jueves, noviembre 30, 2006
posted by Lola y María at jueves, noviembre 30, 2006


Durante los días 1,2 y 3 de Diciembre va a tener lugar la quinta edición del salón del cómic de Getxo. Como todos los años el evento se realizará en la carpa de 2.500 metros instalada en la Plaza de la estación de Las Arenas.

Como es habitual todos los años, las exposiciones ocuparán un lugar destacado en el Salón. Así, el evento acogerá muestra dedicada a la obra de Albert Monteys y Manel Fontdevila, autores del cartel de este año para el evento. A ésta se une el monográfico de Salvador Larroca. Precisamente este autor, presentará en Getxo, y en primicia mundial, su último trabajo para la editorial norteamericana Marvel: Newuniversal.

La propuesta de exposiciones de la esta edición se completa con las muestras "De ellas...", que reúne el trabajo de reconocidas ilustradoras, y "20-20: Toys-Art". De la mano de la Asociación Profesional de Ilustradores de Euskadi nos llegará la exposición dedicada al segundo número de "El Balanzín", realizada íntegramente por autores de este colectivo. Finalmente, varios locales de getxotarras acogerán muestras paralelas, protagonizadas por autores como Rober Garay, Simónides y Roberto González.

Los aficionados disfrutarán además de la presencia de autores de renombre internacional, que participarán en charlas, presentaciones y turnos de firmas, entre otras actividades. En esta ocasión, además de Albert Monteys y Manel Fontdevila, el Salón contará con la presencia de Salvador Larroca, uno de los ilustradores españoles que mayor reconocimiento ha obtenido en el mercado estadounidense.

Junto con ellos también estará artista norteamericano Phil Jimenez, una de las firmas más populares de los últimos años en la editorial DC. Tampoco faltará a la cita de Getxo el afamado creador argentino Juan Giménez, uno de los autores más destacados en el género del cómic futurista y creador de títulos tan populares como "La casta de los metabarones". Hay que destacar además la presencia de Víctor Mora, co-creador de uno de los personajes más populares del cómic español: El Capitán Trueno, al que además el Salón del Cómic rendirá un homenaje por su dilatada carrera. Además de los autores invitados, el salón contará con la presencia de otros creadores: Jesús Saiz, David López, Sandra Uve, Manuel Bartual, David Rubín, Paco Roca, MAN, Mauro Entrialgo, Paul Grist y Javier Pina.

Las presentaciones de novedades, a cargo de editoriales y autores, que ocupan otro lugar importante en el Salón. No hay que olvidar tampoco las charlas y mesas redondas que tendrán lugar a diario en el salón de actos, ni las proyecciones, muchas de ellas agrupadas en interesantes ciclos. Ya se trate trabajos multimedia, animación, cortometrajes, documentales o Anime, el público podrá disfrutar con toda una diversidad cinematográfica relacionada con el mundo del cómic.

Además de todo lo mencionado anteriormente,en el aula de cultura de Getxo se van a proyectar varias películas, adaptaciones todas ellas de comics como V de Vendetta o Una historia de Violencia.

El horario de apertura al público será de 11:00 a 14:30 h. y de 17:00 a 21:30 h.


Lola
 
posted by Lola y María at jueves, noviembre 30, 2006






Así de abarrotada se encontraba hoy la plaza de Unzaga de Eibar por motivo de la feria de San Andrés.

Como cada 30 de noviembre, los baserritarras han bajado de sus caseríos y han mostrado sus mejores verduras, frutas, mieles, quesos y panes a los eibarreses y a todos los visitantes de localidades cercanas.









La feria agrícola ubicada en Txaltxa Zelai, ha celebrado hoy su edición número 28.Un jurado se ha encargado de seleccionar las piezas más destacadas, otorgando premios como el del cartel, por un total de 1.830 euros. Y continuación, el espectáculo “Plazara Dantzara” a cargo de Kezka Dantza Taldea, con los trikitilaris Jainaga y Narbaiza. Paralelamente a la feria agrícola y a la exposición de ganado, ha habido a lo largo del día pasacalles y actuaciones de los bertsolaris Narbaiza y Azpilaga y los trikitilaris Jainaga y Narbaiza.

El día de San Andrés es un gran día para los Eibartarras, además si el tiempo acompaña como lo ha hecho hoy. Todavía existen signos de gran importancia histórica relacionados con la figura de San Andrés. Por una parte la Villa armera se fundó en 1346 con el nombre de “Villanueva de San Andrés” (a mediados del siglo XV ya sólo se usaba “Eibar”) y por otra parte destacar la iglesia de San Andrés, centro de la villa medieval declarada Monumento. Son algunos de los signos que nos muestran claramente la relación histórica del municipio con la figura de San Andrés.







Los bertsolaris Narbaiza y Azpilaga





Maria
 
miércoles, noviembre 29, 2006
posted by Lola y María at miércoles, noviembre 29, 2006





Desde hace unos años la prensa tradicional ha perdido importancia frente a la prensa alternativa o underground. La prensa alternativa se define como aquella dirigida hacia un sector de la población que se ve falto de la información que realmente le interesa. Principalmente tienen un público jóven y con ideas políticas de izquierdas.La política siempre está presente en la prensa alternativa y critican temas tabúes para la prensa tradicional. Su lenguaje es más coloquial y cercano que el de la prensa tradicional e intentan interactuar con los lectores lo máximo posible.

Es conocido y sabido por todos la importancia que han cobrado los periódicos gratuítos como el 20 minutos, El Nervión o el Qué. Éstos periódicos nos ofrecen un resúmen de lo ya resumido en los periódicos tradicionales como El Correo o El País. Los diarios gratuítos son leídos por muchas personas que lo reciben al ir a trabajar o estudiar y les sirve de distracción durante el viaje.

Junto con el boom de los periódicos gratuitos han aparecido multitud de revistas gratuitas que tratan un periodismo alternativo. Suelen hablar de música, cine, diseño y moda entre otros muchos temas. Temas que no se suelen tratar con mucho detenimiento en la prensa tracional y sí en las revistas especializadas.

Estas revistas se encuentran en tiendas de ropa, pelúquerías, galerías de arte...etc, comercios de todo tipo que la reciben a cambio de pagar por colocar publicidad en ella. En muchas de ellas, al final de la revista, aparece un pequeño mapa y las direcciones de todos las tiendas que ayudan a la revista.



El diseño cobra mucha importancia en todo este tipo de revistas. Las portadas son simples pero muy elaboradas, y cada una de las hojas que elaboran son tratadas cada una como una obra de arte.



A nivel nacional una de las más conocidas y esperadas es la Calle20, perteneciente al diario gratuíto 20 minutos de momento sólo se reparte en Madrid, Barcelona y Valencia.


En el País Vasco existen muchas entre ellas la aux magazine que trata de temas como arquitectura, múscia y arte centrado en el País Vasco. La The Balde, escrita en inglés y euskera, mensual como la aux magazine y sobre los mismos temas. Ésta revista es más difícil de conseguir, porque se acaba muy pronto en algunos lugares específicos.





Respecto a la música, destacan la mondo sonoro y la go mag. La mondo sonoro es un referente musical en la escena nacional desde hace 10 años y muchos grupos se peléan por salir en sus páginas.

Lola
 
posted by Lola y María at miércoles, noviembre 29, 2006




Hace 7 minutos que la Navidad ha dado su primera campanada. No solo por que en mi pueblo han encendido las luces de navidad sino por que a las 22:18, Telecinco ha estrenado el anuncio estrella y más esperado de las navidades (ya que este año no está el de la lotería), el anuncio del cava Freixenet.

Este año los protagonistas elegidos han sido La oscarizada actriz americana Gwyneth Paltrow, y el bailarín español de fama mundial Ángel Corella.

Gwyneth es la nueva y bella 'burbuja' que ha tomado el relevo de Demi Moore, que grabó el anuncio el año pasado junto a Gabino Diego, o de estrellas como Kim Basinger, Penélope Cruz o Liza Minnelli. Con su rubia melena y una colección de vestidos dorados de Versace, Ralph Lauren, José Miró y Max Mara aparece en escena.

En el anuncio, Corella es un bailarín cuya inspiración nace del retrato de su musa colgado en su sala de baile. Sin embargo, cada vez que él se acerca al cuadro, ella desaparece. La historia se repite hasta que finalmente su amada sucumbe a sus encantos y baila con su enamorado, no sin despedirse brindando con una copa de cava y deseándonos a todos felices fiestas.


En los años 70 daba comienzo una expansión que no ha acabado y que ha llevado al Grupo Freixenet al liderazgo mundial de todos los vinos espumosos elaborados según el método tradicional. De ahí que lleve 28 años realizando anuncios navideños, que es cuando mas producto se consume.
De un tiempo a esta parte eligen a un famoso nacional y otro famoso internacional.

Estos son todos los protagonistas de sus anuncios y sus años respectivamente:

2005 - Demi Moore y Gabino Diego
2004 - Pierce Brosnan y Nieves Alvarez
2003 - Paz Vega
2002 - Pilar López de Ayala
2001 - Penélope Cruz
2000 - Lorin Maazel
1999 - Montserrat Caballé, Joaquín de Luz, Támara Rojo, Carlos Nuñez, Cristina Pato, Ketama, Estrella Moriente, Ingrid Rubio, Lorena Bernal
1998 - Alejandro Sanz, Maribel Verdú, Laura Ponte, Ainhoa Arteta
1997 - Meg Ryan
1996 - Anthony Quinn, Lorenzo Quinn, Mar Flores, Sofía Mazagatos, Juncal Rivero
1995 - Andie MacDowell, Nacho Duato
1994 - Belle Epoque: Miriam Díaz Aroca, Maribel Verdú,
Penélope Cruz, Ariadna Gil, Jorge Sanz, Gabino Diego
1993 - Kim Basinger
1992 - Sharon Stone, Antonio Banderas
1991 - Don Johnson
1990 - Christopher Reeves, Inés Sastre
1989 - Paul Newman
1988 - Josep Carreras
1987 - Victoria Principal
1986 - Jacqueline Bisset, Alexander Gudonov
1985 - Raquel Welch
1984 - Plácido Domingo, Ana Obregón
1983 - Shirley McLaine, Miguel Bosé
1982 - Ann Margret, Cheryl Ladd, Norma Duval
1981 - Gene Kelly
1980 - Sidney Rome, Bárbara Rey, Lorenzo Santamaria, Margaux Hemingway
1979 - Burbujas Freixenet
1978 - Burbujas Freixenet







Este es uno de mis favoritos:






Maria
 
martes, noviembre 28, 2006
posted by Lola y María at martes, noviembre 28, 2006


where graffiti wasn`t illegal, a city where everybody could draw wherever they liked.
where every street was awash with a million colors and little phrases.
where standing at a bus stop was never boring.
a city that felt like a living breathing thing which belonged to everybody, not just to the state agents and barons of big business.
Imagine a city like that and stop leaning against the wall - is wet.


(Manifiesto de Banksy)




Se denomina graffiti a las formas de inscripción o pintura, generalmente sobre propiedades públicas o privadas ajenas. Sobretodo paredes, vehículos (trenes), puertas y mobiliario urbano.

Graffiti, ¿arte o vandalismo? ¿Ambas cosas? Estamos en la discusión de siempre. Muchas personas, sobretodo comerciantes, se quejan de las pintadas que aparecen en sus paredes una y otra vez. Otros admiran a artistas que con varios botes de pintura logran realizar verdaderas obras de arte.

Dentro del término graffiti se pueden identificar varios tipos. Por una parte está el bombing, firmas (tags) con un rotulador especial para pintar tanto en paredes como cristales. El throw up, los graffitis rápidos (flops) y, por último, el wild style: piezas con letras muy elaboradas y difíciles de entender. En todas estas modalidades, el graffitero pinta su firma o tag.

Aparte de firmar, muchos grafiteros realizan dibujos al lado de sus firmas. En el panorama nacional destacan algunos como zeta o suso 33 , este último perteneciente al grupo Los reyes del Mambo que se hicieron conocidos el año pasado por cambiar muchas de las señales de indicación de la ciudad de Madrid.

Respecto a la escena internacional son muchos los reconocidos en todo el mundo. Uno de los grafiteros más consagrados es Banksy.

Supuestamente nacido en 1975 en Bristol conocido sobretodo por sus tremendamente elaboradas plantillas que se pueden encontrar por las principales ciudades europeas y algunas de Estados Unidos. Pero sobretodo en Londres.

Banksy oculta su identidad real a la prensa general. Muchos periódicos han apuntado a que su nombre podría ser Robert Banks o Robin Banks, pero este rumor podría haberse originado a partir de una broma por la similitud fonética entre el nombre "Robin Banks" y "robbing banks" ("robando bancos" en inglés). Generalmente se cree que es un varón blanco.

Banksy utiliza su arte urbano callejero para promover visiones distintas a las de los grandes medios de comunicación. Esta intención política detrás de su llamado "Daño Criminal" puede estar influida por los Ad Jammers (de un movimiento que deformaba imágenes de anuncios publicitarios para cambiar el mensaje). De todas formas, Banksy también trabaja cobrando para organizaciones benéficas como Greenpeace y para empresas como Puma y MTV, y vende cuadros hasta por 25.000 libras. Esto le ha llevado a ser acusado de vendido por otros artistas y activistas.

Aparte de su obra en la calle Banksy es conocido por haber colgado sin autorización cuadros suyos en museos y galerías tan importantes como la Tate Modern en Londres.

cuadros de Banksy en la Tate Modern y obras del artista

En 2005 Banksy realizó pinturas en el muro de Cisjordania construido por Israel en los territorios ocupados de Cisjordania (concretamente en Belén, Ramala y Abu Dis), combinando varias técnicas.

Noticia sobre las pinturas de Banksy en el muro de Cisjordania en la BBC

Banksy se ha autopublicado varios libros con fotografías de su obra en varios países, además de sus obras en lienzo y sus exposiciones, acompañadas de sus subversivos y a menudo agudos escritos. Su primer libro, publicado en blanco y negro es Banging your head against a brick wall ("Golpeando tu cabeza contra una pared de ladrillo") seguido de Existencilism (de existencialism -"existencialismo"- y stencil -"plantilla"-). En 2004 publicó Cut it Out.


Hay varios temas que se repiten en la obra de Banksy: Ratas, oportunidades de foto (lugares típicos donde los turistas desearían hacer una foto sin pintadas), soldados orinando, policías.




Reportaje sobre Banksy


Lola
 
posted by Lola y María at martes, noviembre 28, 2006




La razón de ser de las agencias de noticias hay que buscarla en su origen, ya que parten, como todo, para solventar una necesidad. Parten como un servicio a los medios de comunicación, con un papel de intermediario entre los acontecimientos y la empresa informativa que, finalmente, hará efectiva la difusión de las noticias. Dentro del sistema informativo tienen el papel relevante, y a menudo desagradecido para su personal, de nutrir a los medios de comunicación de todo aquello que puedan necesitar, lo que consiguen por sus propios medios y lo que alcanzan.

Las agencias son por lo tanto un sistema de recolección de noticias y de distribución a los medios de comunicación social según áreas geográficas que vienen determinadas por el área de cobertura de cada agencia.

La agencia EFE es la primera agencia de noticias en español y la cuarta del mundo, con más de sesenta años de trayectoria que avalan su imparcialidad, su potencia, su credibilidad y su inmediatez.

El 3 de enero de 1.939 en Burgos, y en plena Guerra Civil, se funda la agencia EFE, S.A. El promotor de la idea fue José Antonio Jiménez Arnau, quién de acuerdo con prestigiosos periodistas de la época propuso al entonces Ministro de Interior, Ramón Serrano Suñer, la creación de la Agencia. El propio Arnau se encargaría de la elaboración de sus primeros estatutos de acuerdo con José Lorente Sanz, subsecretario del Ministerio.

Inicialmente, se adquieren las acciones de la antigua agencia FABRA, y se incorporan al proyecto, elementos técnicos, profesionales y humanos de las desaparecidas agencia FARO y FEBUS. Fabra, Faro y Febus, tres agencias que tenían un punto en común: todas empezaban por la letra F, una anécdota y todo un símbolo que terminaría por constituir el primer anagrama de la nueva agencia. Y se intercalará como tema central en el nombre que designará a los diferentes servicios informativos: EFE Información Internacional

Hoy en día, es una empresa informativa multimedia con una red de periodistas mundial, donde más de tres mil profesionales de 60 nacionalidades trabajan 24 horas al día desde más de 180 ciudades de 110 países y con cuatro mesas de edición en Madrid, Miami, El Cairo y Río de Janeiro, para ofrecer sus productos a clientes en los cinco continentes.

EFE distribuye 3 millones de noticias al año en los diferentes soportes informativos: texto, fotografía, audio, video y multimedia, que llegan diariamente a más de dos millares de medios de comunicación en el mundo.


Maria
 
posted by Lola y María at martes, noviembre 28, 2006






La empresa de seguridad estadounidense 3M, que disfruta de un gran reconocimiento, reputación y prestigio en todo el mundo, ha lanzado una nueva campaña de marketing en EE.UU. Ha puesto marquesinas nuevas en las paradas de autobuses y dentro de estas, 150.000$ en billetes. Mediante esta iniciativa pretenden demostrar la seguridad y buena calidad de su nuevo producto. De momento nadie ha podido romper el cristal, de hecho, hay imágenes de gente con bates y utensilios varios y no consiguen romperlo. Un canal de televisión ha colocado una cámara en alguna de las marquesinas y posee esta exclusiva.


Maria
 
lunes, noviembre 27, 2006
posted by Lola y María at lunes, noviembre 27, 2006


Buenos Aires es el escenario de esta historia. Mariana y Martín viven situaciones parecidas, soledades parecidas, neurosis parecidas... incluso viven en lugares similares, pero no pueden conocerse. Lo mismo que les une es lo que les separa: unas medianeras.

Medianeras es la tercera película del director argentino Gustavo Taretto (Las insoladas y cien pesos) , que ha desarrollado gran parte de su vida profesional trabajando para diversas agencias de publicidad y ha ganado premios en los principales festivales del mundo, entre los que destaca el León de Oro en Cannes.

Medianeras narra una historia de amor entre en una gran ciudad (Buenos Aires) que podría ser cualquiera. Aunque este corto narre una historia basada en la soledad y la incomunicación no se trata de una historia triste, ni mucho menos. Cada uno de sus planos nos ayudan a reflexionar acerca de nuestras propias vidas, nos ayuda a creer que la esperanza y el amor se encuentran tal vez muy cerca de nosotros ,más de lo que en realidad creemos que está. Pero lo que ocurre es que no queremos verlo.

Influenciado en gran medida por Manhattan de Woody Allen, en el corto de Taretto caben todo tipo de géneros, desde la comedia romántica a la animación pasando por el cine experimental. Sus dos protagonistas llevan a cabo un gran trabajo de interpretación que trasmite toda la tragicomedia de la situación que se trata.

Medianeras es un corto que no aburre en ningún momento. A pesar de los 29 minutos de duración que tiene logra llegar directamente al corazón del espectador, al igual que al de muchos jurados de festivales internacionales en los que Taretto ha recogido numerosos premios como el Gran Premio de Clermont-Ferrand y el Premio del Público y el del jurado en la pasada edición de Almería en Corto además de haber quedado finalista en el concurso de cortos realizados por el programa de la 2 Versión Española.

El corto de Taretto confirma una realidad acerca de un país como Argentina, azotado por la crisis económica y afirma que puede que sean pobres en su cuenta de ingresos, pero continúan siendo millonarios respecto a creatividad e ingenio.



Primera parte


Segunda parte



Tercera parte






Sé que puede ser un rollo lo de los videos, pero merece la pena

Lola
 
domingo, noviembre 26, 2006
posted by Lola y María at domingo, noviembre 26, 2006


1766 en la ciudad de Grasse al sur de Francia se ha reunido una gran multitud en la plaza mayor de para persenciar la ejecución del perfumista acusado de varios asesinatos Jean-Baptiste Grenouille. Así comienza la última película del cineasta alemán Tom Tykwer, El Perfume.

Basada en la novela del mismo nombre escrita en 1985 por Patrick Süskind bajo el título en alemán Das Parfum, die Geschichte eines Mörders y publicada en al editorial suiza Diogenes-Verlag. Novela de gran éxito es considerada por muchas personas como su libro favorito.Con ella de la noche a la mañana Süskind se convirtió en una celebridad mundial. Su novela fue uno de los grandes best sellers de los años 80. El libro ha vendido 12 millones de ejemplares en todo el mundo y ha sido reproducido a 42 lenguas, incluso al latín. Ahora Tykwer ha logrado llevarla a la pantalla como muchos de ellos se lo imaginaban.

El productor Bernd Eichinger ( procutor de El Hundimiento) compró los derecho para adaptar el libro en 2001.Durante muchos años el proyecto estuvo en manos de Kubrick para se llevado a la pantalla, y más tarde se rumoreó el nombre de Ridlye Scott. Ambos eran muy aptos para dirigir tal empresa. Aunque al final el trabajo fue para Tom Tykwer.

Tom Tykwer (Wuppertal, Alemania, 1965) realizó su primer cortometraje, Because en 199o. Después rodo Epilog (1992). En 1993 obtuvo un gran éxito con su primer largometraje Mortalmente María (Tödliche Maria).En 1994, fundó la productora X Filme Creative Pool junto con Wolfang Becker, Stefan Ardnt y Dany Levy. Después realizó las películas Winter Sleepers: soñadores (Winterschläfer, 1997 con el que consiguió el premio a Mejor Director en el festival de Gijón.Su reconocimento internacional llegó con Corre Lola Corre que catapultó al éxito a su protagonista Franka Potente. Con esta película logró varios premios como el Premio del Público en el Festival de Sundance y el premio Ernst Lubitsch. Después Heaven (2002) y El Perfume: Historia de un asesino.


Trailer de El Perfume

Lola



 
posted by Lola y María at domingo, noviembre 26, 2006




Si sois tan amables de ver este video por favor:




¿Fuerte?

¿O real como la vida misma?

Un corto de Moisés Romera y Marisa Crespo y de Proyecta Films . Ganador de varios festivales y solicitado por varios organismos y asociaciones para sus campañas de concienciación y denuncia.

Ayer 25 de noviembre fue el día internacional contra la violencia de género. No voy a empezar con sensiblerías y tratar de convencer a nadie de nada. Creo que todos somos lo suficientemente mayorcitos para tener las cosas claras y saber lo que hay. Os voy a hablar de donde proviene esta iniciativa, ya que hay tantos dias internacionales de todo pero casi nunca o más bien nunca sabemos de donde proceden.

El 25 de noviembre fue declarado el Día Internacional Contra la Violencia hacia las mujeres en el primer Encuentro Feminista para América Latina y el Caribe, celebrado en Bogotá (Colombia) en 1981. En este acto las mujeres denunciaron la violencia de género, desde agresiones domésticas a violaciones y tortura sexual o violencia de estado. Y estaban en el recuerdo las hermanas Mirabal asesinadas un 25 de noviembre de 1960 por la dictadura de Rafael Trujillo en la República Dominicana, donde son todo un mito en el resto de América Latina. La propuesta fue reconocida oficialmente en 1999 por la Naciones.

Las hermanas Mirabal, también conocidas como las Mariposas eran activistas políticas y símbolos muy visibles de la resistencia a la dictadura de Trujillo en la republica dominicana. Fueron encarceladas repetidamente por sus actividades y por su conciencia crítica y sus opiniones en contra del dictador y en defensa de la democracia y la justicia.
Patria, Minerva y María Teresa fueron asesinadas por miembros de la policía secreta de Trujillo.

Las hermanas se han convertido en símbolo de la resistencia, tanto popular como feminista y se han hecho películas con su historia. Como la protagonizada por Salma Hayek, “En el tiempo de las mariposas”.

 
posted by Lola y María at domingo, noviembre 26, 2006

El Festival Audiovisual Asier Errasti de Eibar, puso ayer punto y final a su séptima edición, con la entrega de premios celebrada en Portalea. Tras una difícil deliberación por parte del jurado el premio Javier Aguirresarobe en castellano ha recaído en la película “I want to be a pilot” de de Diego Quemada-Díez que, pese a haber nacido en Burgos, reside en Estados Unidos. La cinta ganadora de 700 euros, trata sobre un niño keniata, Omondi, que todos los días ve volar por encima suyo un avión y sueña con convertirse en piloto y volar lejos de ahí. Rodada en Kenia, después de que el realizador trabajase como cámara en el largometraje El jardinero fiel. En euskara, el premio fue para "Sarean", de Asier Altuna, uno de los realizadores del conocido largometraje Aupa Etxebeste!

El premio al mejor guión fue para David González, de Algorta, por "El relevo". Finalmente, "Changes", del actual premio Goya Daniel Martínez Lara fue ganador en creación.

El jurado estaba compuesto por Miguel Lorizate, Amaia Abascal, Luis Aragonés, Juan Alday, Antonio Aguirresarobe y José Miguel Calle.

En esta edición han concurrido 126 cortometrajes. Algunos procedentes de la Comunidad de Madrid, desde donde este año ha llegado un importante número de cortos. Con las películas recibidas, la organización: la asociación cultural Plano Corto en colaboración con el Ayuntamiento, realizó una selección, fruto de la cual se escogieron una serie de cintas que han sido proyectadas entre los días 13 y 25 de noviembre.

Entre las novedades del presente año, figura el establecimiento de la categoría a la creación, lo que ha permitido la presentación de nuevos formatos a concurso como las películas realizadas a través de ordenador o las de dibujos animados, fotos animadas u otras cintas sin la presencia de actores.

El premio de 200 euros para el mejor autor eibarrés ha quedado vacante por no haber ningún participante.





"Changes", de el ganador Daniel Martínez Lara






Maria
 
posted by Lola y María at domingo, noviembre 26, 2006


¿Quién dijo que todos los festivales de música se llevan a cabo en verano? El Wintercase San MIguel se define por sus creadores como un "festival itinerante de música independiente". La principal característica de este festival, además del hecho de que se lleva a cabo en otoño-invierno, es que se realiza en cuatro ciudades diferentes : Barcelona, Madrid, Valencia y Bilbao. Mientras en una ciudad toca un grupo en otra, el mismo dia otro y así contínuamente.

La quinta edición de este festival ha contado con grupos de gran calibre de la talla de
The Magic Numbers, Maxïmo Park ,The Veils ,Spinto Band o Ed Harcourt .
Ayer tuvo lugar en Bilbao el último concierto del festival. En la sala Santana se reunieron 3 grupos del mismo tipo de música para hacer disfrutar de una música "diferente" al público. Comenzaron los ingleses Good Books a las 8 de la tarde quienes provocaron numerosos comentarios al salir a escena por la poca edad que aparentaban tener. "Pero si podría ser mi hijo" exclamó una mujer a nuestro lado, y es que la media de edad del público del festival ése dia era, digamos, elevada. La escasez de pelo abundaba entre los treinteañeros con síndrome de Peter pan. Pero todos estos comentarios se acabaron en el momento en el que el cuarteto comenzó a tocar con una música con notables influencias de grupos como Franz Ferdinand o Arctic Monkeys. En los escasos 30 minutos que estuvieron en el escenario lograron despertar a todos los que se quejaban de lo pronto que habia empezado e hicieron disfrutar a un público que no tenía ni idea incluso de su existencia.



Videoclip de Leni (Good Books)


Tras estos y después de un largo descanso que se hizo demasiado largo comenzó a sonar en toda la sala una melodía atronadora seguida de unos acordes de una guitarra y aparecieron a escena Peter Brjorn and John , tres treinteañeros (uno de ellos calvo) que se asemejaba más con el público de la sala. Al grito de "Viva España" comenzaron a perder el respeto del público. Además, el hecho de que dos de ellos pareciese totalmente idos no ayudaba mucho. Pero todo esto se olvidó cuando comenzarons a sonar los silbidos de su canción más conocida.



Videoclip de Young Folks (Peter, Bjorn y John)

Pasadas las 10 de la noche salieron a escena el grupo principal del día :Los Magic Numbers. Con 4 integrantes, dos parejas de hermanos no muy bien agraciados ninguno de los cuatro, resultaban tremendamente cercanos. Tanto en el directo, al hablar continuamente con el público e interactuar con el, como por el hecho de que en los dos conciertos anteriores estuvieron dándose paseos por la zona del púlbico y disfrutando del concierto como todos aquellos que habiamos pagado 18 euros por la entrada.

Lo mejor del concierto fue, sin ninguna duda, la versión de Crazy in love de Beyoncée por parte de Los Magic Numbers.



Videoclip de Forever Lost (The Magic Numbers)


Lola
 
jueves, noviembre 23, 2006
posted by Lola y María at jueves, noviembre 23, 2006


Edie Sedgwick nació en Santa Barbara, California, en el seno de una familia acaudalada procedente de Massachusetts.Los Sedgwick llevaban generaciones triunfando socialmente: no sólo eran ricos, sino también refinados e influyentes.Al llegar a la mayoría de edad, Edie celebró su puesta de largo y fue inscrita como debutante en el Registro Social. Edie era guapa, elegante, educada en caros colegios y se esperaba de ella un buen matrimonio y un rotundo éxito social. Pero eso no era lo que Edie pensaba hacer.

En 1964, nada más cumplir los veintiún años se instaló en Nueva York.Sus padres debieron decirse que no era un mal lugar para encontrar marido, así que le entregaron una parte de su herencia y la dejaron instalada en casa de su abuela, que vivía en un piso de catorce habitaciones en Park Avenue.

Edie quería brillar en Manhattan,pero no como la debutante cursi típica de las galas del Waldorf Astoria: deseaba adentrarse en los territorios de la modernidad, reinar en los templos de la nueva ola.Cada noche, después de besar a su abuela, se zambullía en la noche neoyorkina donde no tardo en hacerse notar.

Pero Edie no hubiese podido ser lo que fue sin la ayuda del que se convirtería en su inseparable amigo Andy Warhol. Éste conoció a Edie Sedgwick en una fiesta en el ático de Lester Persky, un productor de publicidad cuyo privilegiado apartamento en la calle 59 era lugar de encuentro de la élite social e intelectual del Nueva York de los sesenta. Andy se sintió fascinado por aquella muchacha joven y esbelta, alta y delgadísima, de largas piernas y ojos oscuros.De no haber sido homosexual, Warhol la habría pedido en matrimonio aquella misma noche. Antes de marcharse, hizo a Sedwgick lo más parecido a una declaración de amor: “Quiero hacer una película contigo”.

Desde ese momento Edie anduvo por un camino lleno de éxitos que le llevó hasta La Factory. Allí podía encontrarse a Rudolph Nureyev, Tennessee Williams, Jackson Pollock, Jane Fonda, William Burroughs. Judy Garland, Roy Liechtenstein o Jim Morrison. Por supuesto, también los policías eran asiduos visitantes del local cuando, alertados por los vecinos, se convertían en artistas invitados que contemplaban, atónitos, los desmadres de Andy y sus amigos.

Edie se convirtió en la musa de Warhol, grababa contiuamente películas con ella como protagonista, sin ningún tipo de guión. "Simplemente sé tú" le decía Andy a Edie. De todas las chicas de Andy, ella era su preferida. Edie se tiñó el pelo como Andy y Andy comenzó a vestirse con leotardos y camisetas XXL como Edie.

Edie era la perfecta encarnación de las fantasías warholianas: tan delicada y distinguida, tan llena de encanto, tan dulce y sin embargo tan deseosa de vivir experiencias nuevas. Sus armarios estaban abarrotados de prendas de firma y abrigos de pieles, pero ella prefería llevar leotardos negros y camisas masculinas. A pesar de su aparente desaliño, siempre estaba espléndida. Combinaba sus camisolas de hombre con sofisticados pendientes largos y zapatos de tacón de aguja.

Entonces Bob Dylan se interpuso entre Edie y Andy. Edie se dió cuenta de que se había gastado casi toda la herencia de sus padres en el alquiler de coches de lujo, las generosas invitaciones a personas que ni siquiera conocía, la ropa, las drogas...

acer amistad con Edie fue para Dylan un modo de incordiar a Warhol. Por su parte, Edie encontró muy divertido al músico y a sus amigos, y además empezaba a aburrirse de ser el florero de un homosexual. Dylan y los suyos eran hetero, y Edie encontró en el sexo otro motivo para desequilibrar la balanza.

Desde este momento la carrera de Edie fue cayendo poco a poco. Su adicción a numerosas drogas le acabaron desfigurando el rostro e hinchándo su cuerpo hasta el límite. Edie murió sola, de sobredosis, no se sabe si intencionada o accidental.

El 26 de Diciembre se estrena en EEUU la película Factory Girl dirigida por George Hickenlooper y con Sienna Miller en el papel principal de Edie.






Lola
 
martes, noviembre 21, 2006
posted by Lola y María at martes, noviembre 21, 2006

Bueno a los niños no lo se, pero a las niñas…

Cabezonas, de gruesos labios, sin pies, plataformas de infarto y cara de soberbias, ¿quienes son??

Las Bratz!!!!!!!

Según los expertos las Bratz y su moda urbana, vinieron para quedarse y creen, si no lo han hecho ya que desbancaran a la mítica Barbie, la reina mundial de las muñecas durante los últimos 45 años. Según la Asociación de Minoristas de Juguetes (TRA), desde que llegaron a finales de 2001 a las jugueterías, se han vendido más de 80 millones de esta moderna muñeca.

Originariamente eran cuatro, y cada una, supuestamente, trataba de conectar con los referentes de moda de las niñas actuales:

-Sasha es una fan de la música hip hop
-Yasmín viste como una hippie
-Jade, tiene el mote de gata descarada
-Cloe el de ángel

Los Bratz boys, son igual de rebeldes, atrás quedó el legendario Ken y su esmoquin, estos visten con vaqueros rotos, chupas de cuero y melena con mechas tricolor. Se les conoce por el nombre de Cameron, Dylan y Koby.

Dylan y Sasha son novios, él la conquistó con su super patinete motorizado y sus mechas tricolor y a ella le encanta la nieve, aunque no es la que más abrigada va…Luego, está Cameron que se lía indistintamente con Yasmín y con Jade. Estas preciosidades son la decencia personificada en muñeca. ¡Si señor!

Las minifaldas tamaño cinturón, escotes y botas de drag queen no tienen desperdicio alguno…¿Acaso los padres quieren que sus hijas se vistan así? ¿Y que no les importe que su “chico” este jugando a dos bandas? ¿Y que con 20 años tengan un problema de espalda motivado por las plataformas? ¿O se les caiga la cara a pedazos por culpa del maquillaje?

Llamadme cruel, pero mis hijas jugarán con un trozo de carton antes que con un monstruito de estos.


Atrás quedaron las muñecas de famosas que se dirigían al portal con su camisita y su canesú. Ahora veremos a unas niñas cabezonas que casi no se pueden sostener por culpa del tamaño de sus cabezas y la altura de sus tacones, supongo que el peso de tanto pintalabios también tiene que influir.

Si la próximas generaciones son todas txuntas y dedican el tiempo a la ruta del bakalao ya sabéis a quien echar la culpa!













Maria (no me deja subir imágenes! :(
 
domingo, noviembre 19, 2006
posted by Lola y María at domingo, noviembre 19, 2006

Me siento estafada, indignada y ultrajada. (Y por supuesto, todos los sinónimos que se os ocurran). Todos sabemos, y lo que voy a contar supongo que para muchos no es ninguna novedad, que las compañías de telefonía y derivados son unas estafadoras. (El mismo perro con distinto collar, si ánimo de ofender a los perros, no vaya a ser que se me echen todas las asociaciones de animales encima)

Toda mi historia comienza cuando mis padres empiezan a interesarse por el trío de imagenio (me encantaría no mencionarlo para no hacerles publicidad, pero es inevitable para la explicación) de Telefónica. Parece que la oferta es muy buena, el precio esta bastante bien y la instalación no precisa de ningún requisito especial. Barajadas todas las posibilidades se deciden por contratar el servicio y una contenta y amable operadora les comunica que en el plazo de 48 horas se pondrá en contacto con nosotros un técnico para venir a instalarlo. Bien, pasan 48 horas, 72 y nada de nada. Mis padres empiezan a llamar indistintamente, y que si que si que en 48 horas el técnico…bla bla bla… y a los dos meses por fin aparece un individuo y coloca el sistema. Diréis, que bien, lo habéis conseguido! Pues si pero no. Lo que es la televisión la han instalado en el canal del video por lo que no puedo usar el video. Solo se ve en la televisión principal y en el resto no se ve ni el video ni imagenio. El puñetero router (que somos todos muy guays y usamos esa palabra) esta en la sala por lo que Internet solo se conecta a la cuarta parte de velocidad de lo que se conectaba antes y habíamos contratado, por lo que navego a velocidad de crucero…

Llamamos para quejarnos y que acuda alguien a solucionarlos el problema y aparece un incompetente que estuvo media hora en casa y lo único que hizo fue apestar la sala con su sudor. Estas fueron algunas de sus gloriosas frases:

 Uy, si la intensidad de conexión es excelente, no esperes conectarte a más.
 Vete a Euskaltel, mejor para mí, más dinero, por que como vas a volver…
 Esto… es así -¿por qué? – si si, por que sí
 Este mando a distancia es hipersensible…(por que no acertaba a apretar el botón que quería)

Bueno después de sacarme de mis casillas se fue sin haber hecho nada por lo que volvimos a llamar. De un número nos mandaban a otro y del otro al de antes, y después de tenerle a mi padre 45 minutos al teléfono (en una llamada que no es gratuita) nos dicen que si queremos solucionar el problema nos mandan a un técnico pero que nos lo tenemos que pagar nosotros.

En fin, como es obvio, nos hemos dado de baja y hemos decidido poner una denuncia a la oficina del consumidor, que no se si servirá de algo, lo que no se es como conservo Internet aún.
 
viernes, noviembre 17, 2006
posted by Lola y María at viernes, noviembre 17, 2006

Se podría responder que sí, por desgracia hoy en día sí. Vivimos en una sociedad consumista y materialista que se mueve por su propio interés. En la que la pobreza y la riqueza se distancian cada vez más por culpa del capitalismo.

Tenemos conciencia marquista, pero ¿cómo no vamos a tenerla, si tomamos una “aspirina” cuando nos duele la cabeza, los niños comen “chupachuses” y las madres les quitan los moquitos con “Kleenex”? Las marcas nos rodean y están en todas partes, hasta en los sitios más insospechados.

Podríamos decir que nos ayudan construir conversaciones-¿Viste el Dior que llevaba ayer Scarlett Johanson en los Oscars?-Sí, pero me gustó más ¡el Armani de Charlize Theron!!- donde ya aparece otra de las razones del gusto por las marcas, que es, que lo visten los famosos y famosas que salen cada día en la tele. La juventud quiere ser como el popular de turno para sentirse ellos algo también. Por eso surge también el problema de la estética. Los cánones de belleza han cambiado y mucho. Atrás quedaron “Las Tres Gracias de Rubens”, ahora lo que se lleva es el minimalismo. Las pequeñas adultas se someten antes ha operaciones de cirugía estética para aumentarse el pecho o enderezarse la nariz y lograr ser tan populares como su idolatrada Hillary Duff. Los chicos, lo tienen mas fácil para conseguir los abdominales del chico que anuncia ropa interior de Calvin Klein en la parada de bus, solo tienen que machacarse en el gimnasio y ayudarse con un poco de esteroides sin someterse a ninguna operación estética.

De niños queremos ser adolescentes y cuando somos adolescentes, adultos. Por eso siempre nos rodeamos de cosas que nos hacen sentirnos más mayores. Como cuando tenemos 5 años y les pedimos a los reyes magos una cocinita de juguete, para imitar a nuestras madres, o cuando tenemos 15 y queremos ese bolso carísimo de Prada. Pero llega un momento en el que los roles se invierten y son las madres las que se hacen una liposucción o un lifting para parecerse a sus hijas.

Creamos miedos y necesidades fantasmas que luchamos de alguna manera por conseguirlas. A veces son los padres los que trabajan más para poder mantener el estatus social de sus hijos, les pagan fiestas escandalosamente caras e intentan utilizar la jerga de sus hijos para acercarse más a ellos, y otras son los propios hijos los que trabajan para poder pagarse los caprichos que les permitirán estar a la altura de sus ricos y marquistas compañeros. Hoy en día se trabaja más pero para gastar más, es el agujero negro del consumismo. Cuanto más tenemos más queremos.

¿Qué pasará el día que queramos cosas que no pueden comprarse ni venderse?


Maria
 
jueves, noviembre 16, 2006
posted by Lola y María at jueves, noviembre 16, 2006

- ¿Has escuchado a Babyshambles?
- No
- ¿Conoces The Libertines?
- Ni idea
- ¿Pete Doherty?
- Que no..
- A ver, el novio de Kate Moss
- ah sí! ¿Qué?


¿Cuántas veces habré tenido esta conversación con alguien? Digamos que imposibles de contar.

Bueno, empecemos desde el principio. Érase una vez cuatro jóvenes londinenses que tras lanzar su primer sencillo What A Waster en 2001 fueron catalogados como la mejor banda de Inglaterra por la afamada revista
NME. Carl Barât (guitarra y voz), Pete Doherty (guitarra y voz), John Hassal (bajo) y Gary Powell (batería)se consolidaron en el mercado con su segundo sencillo, I Get Along y el lanzamiento de su primer álbum en 2002: Up The Bracket. Este disco, producido por Mick Jones, ex guitarrista de The Clash. Conmocionó a la escena londinense por sus potentes canciones. Las presentaciones en vivo de The Libertines se caracterizaban por su actitud irreverente y su potente y ruidosa música no exentas de la polémica que siempre ha rodeado a la banda.

La rivalidad entre el Carl y Pete salió a la luz cuando en Junio de 2003 Pete no se presentó a varias actuaciones de la banda porque le coincidían con conciertos que tenía con un nuevo grupo que había formado
:Babyshambles.Unos meses después, Doherty es arrestado por irrumpir en casa de Barât y robar algunos instrumentos y un ordenador, mientras los restantes Libertines estaban de gira en Japón. Doherty se declara culpable, además de confesar que es adicto a la heroína y a otras drogas como el crack. Fue liberado en octubre por su buen comportamiento y volvió a tocar con la banda.

En abril sale a la venta un disco de edición limitada de Babyshambles. Doherty entra a rehabilitación, cancelando presentaciones de The LIbertines en festivales como el de Glastonbury porque decide dejar sus adicciones e intentar recuperar "el tiempo perdido", por sus fans. Tras un arresto más en julio por mal comportamiento en público, la banda anuncia que Pete Doherty seguirá con ellos, siempre y cuando se tranquilice un poco.

El segundo álbum de la banda, titulado simplemente The Libertines aparece en agosto, logrando el número 2 de las listas inglesas con su primer sencillo Can't Stand Me Now (que es un recuento de las peleas entre los dos cabecillas de la banda, Carl Barât y Pete Doherty). Con este disco, también producido por Mick Jones, se consolidan como una de las agrupaciones más importantes del Reino Unido, compitiendo en popularidad con los mismos Radiohead. Un segundo sencillo, What Became Of The Likely Lads, también llegó a las listas de popularidad, mientras se desataba un nuevo escándalo.

A mediados de agosto, The Libertines comienzan una gira norteamericana sin Doherty, mientras este último hace apariciones públicas con Babyshambles, llegando a las listas de popularidad con el sencillo Killamangiro. La gira de The Libertines se extiende en septiembre y octubre, llegando a tocar en Brasil. En septiembre, el dueto femenino de música electrónica Client lanza su álbum City, en el que se escuchan colaboraciones de Doherty y Barât.

A principios de noviembre, la prensa inglesa difunde el rumor de la separación total de Doherty. Por esas mismas fechas, Barât anuncia que "es probable que deje The Libertines". The Libertines tocaron su último show en París el 17 de diciembre de 2005, sin Doherty . Barât decidió disolver The Libertines, pues ya no quería tocar con ese nombre.

Es así como, en un clima de confusión y un bombardeo de rumores, se confirma a mediados de mes que The Libertines se desintegra, dejando a su paso una nueva visión del rock del siglo XXI, influyendo en miles de escuchas y nuevas bandas.

Actualmente, Carl Barât y el batería Gary Powell, tocan en Dirty Pretty Things, y el bajista John Hassal, toca en su propia banda, Yeti.

¿y Kate Moss? perdida...




El video de la mítica canción You can´t stand me now



Lola
 
miércoles, noviembre 15, 2006
posted by Lola y María at miércoles, noviembre 15, 2006

Si crees que la cienciología se la inventó Tom Cruise o algún famosito de la misma calaña, este es el momento de cambiar tus creencias y enterarte de que va esta religión, por que por muy increíble que parezca lo es, bueno, aunque yo prefiero seguir llamándola secta de famosos.

Según Tom Cruise en los 80 le curó la dislexia y le ha ayudado a crecer como artista. Gracias a él y sus apariciones públicas, tan calculadamente histriónicas, junto a su futura esposa Katie Holmes, la han hecho tan famosa en el mundo de las celebridades. Curiosamente, Katie aún siendo católica ha decidido hacer cursillos de cienciología y está dispuesta a casarse bajo las directivas de este nuevo culto. Demi Moore, Ricky Martin, John Travolta, son solamente algunos de los fascinados cienciólogos.

Pero, ¿qué es? ¿Y por que tantas estrellas son asiduas discípulas de esta religión?

La Cienciología es un sistema de creencias y enseñanzas, originalmente propuesto como una filosofía laica en 1952 por L. Ron Hubbard, y posteriormente reorientado desde 1953 como una «filosofía religiosa aplicada».

La Cienciología está reconocida como religión según la definición del término que amparan las constituciones de Estados Unidos, Sudáfrica, Venezuela, Suecia y Australia. El gobierno francés considera oficialmente la Cienciología como una secta absoluta y le ha negado el estatus de religión. En Bélgica se la considera una organización potencialmente peligrosa, investigada por las autoridades y los tribunales. Los tribunales de Suiza han dictado varias sentencias que niegan su carácter de religión y la califican como meramente comercial. La naturaleza de la Cienciología es objeto de acalorado debate en todos estos países, independientemente de la postura oficial.

Cada persona es un ser espiritual inmortal (llamado thetan) que posee una mente y un cuerpo, y que las personas son básicamente buenas. La vida que cada uno debería llevar es la de educación, conocimiento y mejora espiritual y ética continua, para poder así ser feliz y alcanzar la salvación definitiva, así como ser más efectivos en la creación de un mundo mejor. La Cienciología afirma ofrecer metodologías específicas para ayudar a la persona a conseguir esto.

La Iglesia sostiene que la finalidad de la Cienciología es un mundo sin guerra, crímenes ni locura, donde la gente buena y decente tenga la libertad de alcanzar sus metas.

Bueno, a mi no se si me ha quedado muy claro cuales son sus principios. Aunque tampoco tengo claros los del catolicismo y supuestamente es mi religión.
Pero se que es una de las “religiones” y sigo entrecomillándolo, que existen y de las que mas polémica causan ya que están en contra de la psiquiatría y las drogas psiquiátricas como el Prozac. Se dice que solo tiene fines lucrativos y algo raro se tiene que cocer cuando hay tanto adinerado metido y arrastran a todos los que les rodean.

¿No es esto acaso una secta?


Maria
 
martes, noviembre 14, 2006
posted by Lola y María at martes, noviembre 14, 2006



Se abre el telón y aparece un tipo delgado, con un flequillo que le tapa la mitad de la cara y unas gafas dignas del mismísimo Jarvis Cocker.
Así a primera vista, ya da risa. Y él lo sabe. Él es Luis Piedrahita, y lo reconocerás por el timbre especial de su voz y la cantidad incalculable de gallos que pueden llegar a salir de su boca.

Luis se hizo famoso con sus divertidos monólogos en EL club de la Comedia.
Desde ese momento su fama aumentó y comenzó a ser conocidos sus "Yo me indigno" por los asiduos a los programas de humor.

Tras esto fue fichado para el programaNo somos nadie liderado por Pablo Motos. Luis Piedrahita, conocido como El rey de las cosas pequeñas, es invitado cada miercoles a contar uno de sus famosos monólogos en antena. Luis tiene el don de hablar de objetos y acciones cotidianas de una manera especial, haciendo crecer siempre una sonrisa en nuestro rostro.


Monólogo sobre los juguetes de playa en el Club de la comedia

Además del humor a Luis le encanta la magia y lo demuestra cada sábado a la noche en el programa Nada x aquí de la cadena cuatro. Aquí acompañado de otros magos viajan por toda Europa en busca de los más aclamados presdigitadores, realizan trucos en la calle dejándo boquiabiertos a todos los que se cruzan con ellos.


Luis Piedrahita y los niños (¿envidia Sergio?)


Pero su aventura mediática no acaba ahí, tras el estreno del programaEl hormiguero en cuatro tambíen hace más o menos un mes se ha hecho un hueco los domingos a las 16:00 junto a su ya compañero Pablo Motos. En este programa Luis habla más sobre sus cosas pequeñas, repitiéndo a veces monólogos aparecidos ya en la radio. Pero merece la pena verlo, doy fe.


Pero aparte de todo esto ( esque este chico es increíble...) Luis Piedrahita ha publicado ya dos libros que contienen todos sus monólogos. El último titulado Cada cuánto hay que echar a lavar un pijama lo presentó este domingo en el hormiguero.

Lola
 
lunes, noviembre 13, 2006
posted by Lola y María at lunes, noviembre 13, 2006

La rata tailandesa. A estas alturas de curso todos la conocemos y ha logrado hacerse un huequito en nuestros corazones y ampliar nuestro repertorio de temas de conversación.

Pues bueno, ahora os voy a presentar yo una historia fantástica/verídica de características similares. Yo les hablé a mis amigas de la ratita, que por cierto, todas se lo creyeron, y tres de ellas me brindaron a mí esta historia. Sus fuentes: una clienta de la carnicería de la madre de una de ellas, la madre de otra conocía al protagonista del percance y la madre de la otra que habla con todo el pueblo y se entera de todos los chascarrillos.

Era se una vez en un pequeño pueblo de Gipuzkoa llamado Bergara, un apuesto joven que tenía por mascota una bonita y apacible serpiente. (Dejémonos de chorradas)
El caso es que un día de estos decide que ya es hora de que su novia vaya a vivir con él y formalicen su relación. La novia acepta el pequeño detalle de tener que convivir con una serpiente y se muda. Las cosas iban muy bien entre ellos, la convivencia era perfecta, pero la serpiente empego a hacer cosas raras. El dueño la encontraba como mustia, y no solo una vez, se la encontraron como hinchada encima de la cama al llegar a casa. Por miedo a que le pasara algo grave y peligroso la llevó al veterinario. Después de analizarla le preguntó al propietario que si había tenido últimamente cambios en su vida y él que no, que todo estaba normal y hacia lo de siempre, bueno lo único que su novia había empezado a vivir con él. El doctor asintió y le dijo que ahí estaba el problema. Su serpiente tenía celos de su novia, cuando se hinchaba de esa manera era que estaba calculando el tamaño y dimensiones de la muchacha para comérsela y que una de dos o sacaba a la novia o sacaba a la serpiente, pero que las dos juntas no podían seguir.

El final de la historia no me lo sé, pero quiero creer que se deshizo de la serpiente…

Y para muestra de la voracidad de las serpientes, un botón (tranquilos, no es “Happy Chanchito”)




Maria
 
sábado, noviembre 11, 2006
posted by Lola y María at sábado, noviembre 11, 2006



Para el que quiera el cd de las 7 y media se lo puede bajar
aquí
 
posted by Lola y María at sábado, noviembre 11, 2006


Powered by Castpost



Érase una vez un grupo de música formado en Vigo que a base de acordes psicodélicos se ganó el favor de gran parte del público español en los años 90. La voz rasgada de su cantante, Ivan Ferreiro enganchaba de tal manera que no podías dejar de pensar en ella ni un momento.
El tiempo paso y grabaron 8 discos desde 1992 a 2004 cuando por sorpresa, en un concierto en la sala La Riviera de Madrid, decidieron dar por finalizada la etapa pirata. Este concierto fue grabado y se convirtió en su último disco: Fin de la 2 parte.

Tras esto Ivan Ferreiro junto a su hermano Amaro fueron fichados por el sello Warner y sacaron en el 2005el EP Canciones para el tiempo y la distancia. Además de colaborar en laboratorio ñ y realizar numerosas colaboraciones tanto en conciertos como en discos con amigos y colegas de profesión como Quique González, Deluxe, Pereza o Bunbury.
Ahora se atreven con Las 7 y media, 7 canciones y media escritas durante la gira de Canciones para el tiempo y la distancia. Entre todos los temas cabe destacarDías Azules , frameborder="0" height="40" scrolling="no" width="250">
banda sonora de la película con el mismo nombre del director Miguel Santesmases en la que actúan actores como, Javier Pereira o Javier Ríos. El concierto de presentación del disco fue también un final de gira y tuvo lugar en la Riviera.



El video de nuevo singlede Ivan Ferreiro: Extrema Pobreza





Otro miembro de la banda, el guitarrista Fon Román fue fichado este mismo año por Sinnamon con el disco silencio cómodo en un jardín descuidado. Alabado por revistas musicales como Mondo Sonoro o Rock Deluxe está considerado como la revelación del pop español del momento.







Video del single Colegio Vacío de Fon Román
 
viernes, noviembre 10, 2006
posted by Lola y María at viernes, noviembre 10, 2006

Hoy, día 10 de noviembre de 2006, me pregunto:

¿Cuándo empezamos a tener de verdad uso de razón?

No me refiero a emplear el razonamiento para resolver las cuestiones de la vida, si no a cuando empezamos a recordar los acontecimientos de la vida por nosotros mismos.
Nadie se acordaría del día en que nació, de la primera palabra que dijo, de cuando aprendió a hablar, etc., si no fuera porque alguien se lo ha dicho.

Nos pasamos gran parte de nuestra existencia intentando recordar. En el día a día, cuando vamos a la compra tratamos de recordar que es lo que nos falta, cuando un fin de semana te emborrachas e intentas rellenar las lagunas… pero ¿cual es el problema? Insuficiencia memorística, incorrectas formas de codificación/decodificación de los recuerdos.

A veces, me imagino como sería nuestra cabeza en una película de ciencia ficción. Los recuerdos estarían ordenados en una especie de cajoneras por orden alfabético, y luego hay algo que dudo, no se si serían cajones a control remoto, que se abren solos o habría un señor mayor con pelo cano con cara de bibliotecario que procesaría y seleccionaría la información. Eso lo dejo a gusto del consumidor. Luego esta el hecho de deshacerse de la información inútil, eso seria una especie agujero sin fondo.

Lástima que a ese agujero vayan recuerdos que deberíamos de recordar.

Y hoy con diecinueve años recién cumplidos, me pregunto, ¿Qué sería de nosotros sin los recuerdos?



Maria
 
jueves, noviembre 09, 2006
posted by Lola y María at jueves, noviembre 09, 2006



Aquí os presento a....mmm no, no lo voy a decir, a ver si lo adivinais y así al menos por simple curiosidad posteais (cabrones).

Llamémosle X.

Al ahora señor X le gusta el cine, jugar a tirar el palo con su perro rata traído de Taiwan y, sobretodo, llegar al coma etílico.

El único objetivo del señor X en esta vida es caerse un jueves desde lo alto del Antzoki
o al menos eso es lo que parece intentar cada día que sale por Bilbao.

Para nominar al señor X como Miss (sí,miss) Primera ComunicónUPV-EHU manda un sms con la palabra clave POLITONO SEÑOR X al 6661

y otra gran canción para ti, sí sólo para tí

Powered by Castpost

Lola
 
miércoles, noviembre 08, 2006
posted by Lola y María at miércoles, noviembre 08, 2006

El mundo se acaba amigos, y cada vez más rápido. Pudimos superar el 2000 sin que las máquinas se revolucionaran en nuestra contra pero quien sabe si podremos llegar al 2100.

El mundo está cambiando y a pasos agigantados. La mano del hombres está ayudando a destruir lo que la naturaleza intenta conservar y a nosotros simplemente, nos da igual. Llamamos hippies a los activistas de Greenpeace y el protocolo de Kioto...nos suena.

Todos los científicos están de acuerdo en que a lo largo del próximo siglo el clima global se verá alterado significativamente como resultado del aumento de la concentración de gases invernadero como el dióxido de carbono, metano, óxidos nitrosos y clorofurocarbonos. Estos gases están atrapando parte de la radiación infrarroja terrestre; es decir, estos gases provocan que la energía que llega a la Tierra sea devuelta más lentamente, por lo que es mantenida ás tiempo junto a la superficie y así mantiene la elevación de las temperaturas.

Además del aumento de las temperaturas, la expansión del mar por el deshielo de los glaciares
(que situarían en peligro lugares como Holanda o Florida) ,el aumento de la intensidad de las tormentas, la extinción de incontables especies de plantas y animales, fracasos en cultivos en áreas vulnerables y aumento de las sequías, cabe incluso la posibilidad de la expansión de enfermedades tropicales.


Una verdad incómoda


"Yo solía ser el próximo presidente de los Estados Unidos" afirma Al Gore en el comienzo de su documental sobre el cambio climático: Una verdad incómoda.

Gore, ex vicepresidente de los Estados Unidos y fracasado presidente decidió dedicarse al medioambiente tras su derrota en las urnas en 2000 ante George Bush
El objetivo del ex vicepresidente con la película es "comunicar lo más claramente posible" el problema del calentamiento global porque "si el tema no está en boca de los votantes es fácil ignoralo" afirma Gore.

El documental, además de exponer claramente los hechos y de hacer algunas predicciones, cuenta la historia personal de Al Gore, desdeel universitaio idealista que empezó a preocuparse por la crisis medioambiental a escala mundial, pasando por el joven senador que debió enfrentarse a una terrible tragedia familiar al casi perder a su hijo de 6 años, hasta el hombre que casi llegó a ser presidente pero que regresó a su primera pasión, el medioambiente, convencido de que todavía qudaban cosas por hacer.

Aquí os dejamos uno de los trailer del documental,inspirado en la serie Futurama


lola
 
lunes, noviembre 06, 2006
posted by Lola y María at lunes, noviembre 06, 2006


Francisco Fernández Ochoa tenía 56 años y falleció anoche víctima de un cáncer linfático que padecía desde hace meses.

El esquiador, único campeón olímpico español en unos Juegos de Invierno, hizo su última aparición pública el pasado 27 de octubre, en su pueblo natal, la localidad madrileña de Cercedilla, que homenajeó al celebre campeón, con una estatua, que recuerda el momento en el que recibió el oro y que fue destapada por las infantas Elena y Cristina.

Fernández Ochoa, que hacía unos días que había abandonado el centro oncológico en el que estaba siendo tratado, se proclamó campeón olímpico de eslalon especial en los Juegos de Sapporo (Japón) en 1972 y dos años después obtuvo la medalla de bronce en la misma prueba en los Mundiales de St Moritz.



Capilla ardiente

La capilla ardiente que ha sido instalada en su casa de Cercedilla, por decisión de los familiares, permanecerá allí hasta que mañana a las 12 se oficien los actos fúnebres en la parroquia de San Sebastián, antes de que los restos mortales del esquiador reciban sepultura en el cementerio municipal de su pueblo natal.

Hasta ahora importantes personalidades de diferentes ámbitos, pero especialmente del deportivo, han visitado la capilla. Como los ex deportistas Ángel Nieto, Juan Antonio Corbalán, Colomán Trabado y Fran Murcia, así como el secretario de Estado para el Deporte, Jaime Lissavetzky, y su antecesor en el cargo, Juan Antonio Gómez Angulo. El propio Principe De Asturias se acercó y aseguró que fue "una gran figura, un gran amigo y un ejemplo para todos".

Desde primera hora de la mañana comenzaron a llegar, vecinos y amigos del campeón español, así como algunas coronas, entre ellas una enviada por Los Reyes, otra por del Real Madrid y un sin fin de condolencias.



Maria
 
posted by Lola y María at lunes, noviembre 06, 2006



Después de recibir miles de millones de fotos de la primera comunión a nuestro mail (botonesymoratones@gmail.com) hemos llevado a cabo la primera criba de las fotos. Nos ha sido muy difícil por la calidad de todas ellas, todas las fotografías erradian una gran cantidad de luz, felicidad y alegría que nos han hecho incluso llorar (todo hay que decirlo). Esas caras de ilusión por recibir la bondad de Dios (en mayúsculas).
Miembros del Opus Dei se han comunicado con nosotros para agradecernos esta labor tan importante que estamos realizando para la Iglesia (con mayúsculas también). De hecho, nos han conseguido a María y mi una visita guiada por el Vaticano con el
Papa y nos han prometido matricularnos (gratis!!) en la Universidad de Navarra.

Bueno, dejándo nuestra suerte a un lado nos fijamos en la primera candidata de este gran concurso.

Su nombre es Chari "La negra" Ausucua

y se merece de todo por ser la primera en mandarnos la foto y la primera en creer en este concurso.

A Chari le gusta mirarse en el espejo, cotillear y hacer botellón, pero sobretodo cagarse en Dios.

Si quieres nominar a Chari manda POLITONO CHARI al 6661


Esta canción va por ti Chari

Powered by Castpost
 
jueves, noviembre 02, 2006
posted by Lola y María at jueves, noviembre 02, 2006

No a la monopolización del ascensor. Sí, como lo leéis. Estoy harta de tener que bajar todos los medio días andando porque si no pierdo el autobús. Y diréis, pues sal de casa antes. No, yo tengo el tiempo milimetrado y después de muchas raíces cuadradas, establecido de tal manera que todo lo tengo que hacer en su momento, si no pierdo el dichoso bus. Pues bueno, desde hace unas dos semanas, la señora cuidadora de una niña pequeña, no se que edad tendrá pero va en sillita, aunque yo le he visto andar, ha decidido apropiarse del ascensor a la misma hora que yo. Bien, hasta aquí de acuerdo, es un bien común, está en su pleno derecho, pero que racione y no haga un uso desmesurado de él. He aquí la explicación del asunto:

Primero lo llama; el aparato llega; abre la puerta; la tiene 3 minutos abierta, mientras que supuestamente consigue meter a la niña en el artefacto; otros 40 segundos para pulsar el botón número dos, 15 segundos que tardará el ascensor y otros 3 minutos para abrir la puerta, tocar el timbre, que salga la madre de la criatura y le pregunte que qué dibujo ha tenido que colorear (la puerta sigue abierta en consecuencia el ascensor inhabilitado) que si se ha portado bien, que si me tengo que ir, que la niña llora por que no quiere que se marche su super nanny (los golpes desesperados en la puerta de metal parecen no tener efecto alguno) ¡No! La niña se pone a llorar y se aferra a la pierna de la amada niñera, ni que fuera ¡Mary Poppins! Desesperación. Opto por empezar a bajar las escaleras y al llegar al segundo echarles mi mayor mirada de odio. Me subo y pienso en que para qué me monto si solo son dos pisos. Ais…

Conclusión: no a la monopolización que además de ponerte de mal humor y hacer insustancialidades te hace bajar escaleras.


Maria