domingo, noviembre 26, 2006
posted by Lola y María at domingo, noviembre 26, 2006




Si sois tan amables de ver este video por favor:




¿Fuerte?

¿O real como la vida misma?

Un corto de Moisés Romera y Marisa Crespo y de Proyecta Films . Ganador de varios festivales y solicitado por varios organismos y asociaciones para sus campañas de concienciación y denuncia.

Ayer 25 de noviembre fue el día internacional contra la violencia de género. No voy a empezar con sensiblerías y tratar de convencer a nadie de nada. Creo que todos somos lo suficientemente mayorcitos para tener las cosas claras y saber lo que hay. Os voy a hablar de donde proviene esta iniciativa, ya que hay tantos dias internacionales de todo pero casi nunca o más bien nunca sabemos de donde proceden.

El 25 de noviembre fue declarado el Día Internacional Contra la Violencia hacia las mujeres en el primer Encuentro Feminista para América Latina y el Caribe, celebrado en Bogotá (Colombia) en 1981. En este acto las mujeres denunciaron la violencia de género, desde agresiones domésticas a violaciones y tortura sexual o violencia de estado. Y estaban en el recuerdo las hermanas Mirabal asesinadas un 25 de noviembre de 1960 por la dictadura de Rafael Trujillo en la República Dominicana, donde son todo un mito en el resto de América Latina. La propuesta fue reconocida oficialmente en 1999 por la Naciones.

Las hermanas Mirabal, también conocidas como las Mariposas eran activistas políticas y símbolos muy visibles de la resistencia a la dictadura de Trujillo en la republica dominicana. Fueron encarceladas repetidamente por sus actividades y por su conciencia crítica y sus opiniones en contra del dictador y en defensa de la democracia y la justicia.
Patria, Minerva y María Teresa fueron asesinadas por miembros de la policía secreta de Trujillo.

Las hermanas se han convertido en símbolo de la resistencia, tanto popular como feminista y se han hecho películas con su historia. Como la protagonizada por Salma Hayek, “En el tiempo de las mariposas”.