
La razón de ser de las agencias de noticias hay que buscarla en su origen, ya que parten, como todo, para solventar una necesidad. Parten como un servicio a los medios de comunicación, con un papel de intermediario entre los acontecimientos y la empresa informativa que, finalmente, hará efectiva la difusión de las noticias. Dentro del sistema informativo tienen el papel relevante, y a menudo desagradecido para su personal, de nutrir a los medios de comunicación de todo aquello que puedan necesitar, lo que consiguen por sus propios medios y lo que alcanzan.
Las agencias son por lo tanto un sistema de recolección de noticias y de distribución a los medios de comunicación social según áreas geográficas que vienen determinadas por el área de cobertura de cada agencia.
La agencia EFE es la primera agencia de noticias en español y la cuarta del mundo, con más de sesenta años de trayectoria que avalan su imparcialidad, su potencia, su credibilidad y su inmediatez.
El 3 de enero de 1.939 en Burgos, y en plena Guerra Civil, se funda la agencia EFE, S.A. El promotor de la idea fue José Antonio Jiménez Arnau, quién de acuerdo con prestigiosos periodistas de la época propuso al entonces Ministro de Interior, Ramón Serrano Suñer, la creación de la Agencia. El propio Arnau se encargaría de la elaboración de sus primeros estatutos de acuerdo con José Lorente Sanz, subsecretario del Ministerio.
Inicialmente, se adquieren las acciones de la antigua agencia FABRA, y se incorporan al proyecto, elementos técnicos, profesionales y humanos de las desaparecidas agencia FARO y FEBUS. Fabra, Faro y Febus, tres agencias que tenían un punto en común: todas empezaban por la letra F, una anécdota y todo un símbolo que terminaría por constituir el primer anagrama de la nueva agencia. Y se intercalará como tema central en el nombre que designará a los diferentes servicios informativos: EFE Información Internacional
Hoy en día, es una empresa informativa multimedia con una red de periodistas mundial, donde más de tres mil profesionales de 60 nacionalidades trabajan 24 horas al día desde más de 180 ciudades de 110 países y con cuatro mesas de edición en Madrid, Miami, El Cairo y Río de Janeiro, para ofrecer sus productos a clientes en los cinco continentes.
EFE distribuye 3 millones de noticias al año en los diferentes soportes informativos: texto, fotografía, audio, video y multimedia, que llegan diariamente a más de dos millares de medios de comunicación en el mundo.
Maria