lunes, noviembre 27, 2006
posted by Lola y María at lunes, noviembre 27, 2006


Buenos Aires es el escenario de esta historia. Mariana y Martín viven situaciones parecidas, soledades parecidas, neurosis parecidas... incluso viven en lugares similares, pero no pueden conocerse. Lo mismo que les une es lo que les separa: unas medianeras.

Medianeras es la tercera película del director argentino Gustavo Taretto (Las insoladas y cien pesos) , que ha desarrollado gran parte de su vida profesional trabajando para diversas agencias de publicidad y ha ganado premios en los principales festivales del mundo, entre los que destaca el León de Oro en Cannes.

Medianeras narra una historia de amor entre en una gran ciudad (Buenos Aires) que podría ser cualquiera. Aunque este corto narre una historia basada en la soledad y la incomunicación no se trata de una historia triste, ni mucho menos. Cada uno de sus planos nos ayudan a reflexionar acerca de nuestras propias vidas, nos ayuda a creer que la esperanza y el amor se encuentran tal vez muy cerca de nosotros ,más de lo que en realidad creemos que está. Pero lo que ocurre es que no queremos verlo.

Influenciado en gran medida por Manhattan de Woody Allen, en el corto de Taretto caben todo tipo de géneros, desde la comedia romántica a la animación pasando por el cine experimental. Sus dos protagonistas llevan a cabo un gran trabajo de interpretación que trasmite toda la tragicomedia de la situación que se trata.

Medianeras es un corto que no aburre en ningún momento. A pesar de los 29 minutos de duración que tiene logra llegar directamente al corazón del espectador, al igual que al de muchos jurados de festivales internacionales en los que Taretto ha recogido numerosos premios como el Gran Premio de Clermont-Ferrand y el Premio del Público y el del jurado en la pasada edición de Almería en Corto además de haber quedado finalista en el concurso de cortos realizados por el programa de la 2 Versión Española.

El corto de Taretto confirma una realidad acerca de un país como Argentina, azotado por la crisis económica y afirma que puede que sean pobres en su cuenta de ingresos, pero continúan siendo millonarios respecto a creatividad e ingenio.



Primera parte


Segunda parte



Tercera parte






Sé que puede ser un rollo lo de los videos, pero merece la pena

Lola