domingo, diciembre 17, 2006
posted by Lola y María at domingo, diciembre 17, 2006


Dr. Hoffman (León, 1971) nace en 2001 en León con la intención de unir tres mundos separados: graffiti, arte y público. Sus conocidos graffitis han pasado a formar parte de nuestra geografía urbana. La utilización de este medio trata de alterar la conciencia y la percepción que el público tiene del graffiti y del arte. De ahí, la utilización de la calle como soporte, el lugar en el que los tres elementos pueden convivir.

El proyecto presentado por Dr. Hoffman continúa con el sentido efímero y viajero del propio graffiti. El objeto de la beca se centra en viajar a Hispanoamérica ya que la iconografía precolombina, la pintura al fresco maya, el muralismo mejicano y todo el graffiti revolucionario de países como Cuba, Nicaragua, etc., está interrelacionado con el graffiti que el Dr. Hoffman desarrolla. Todas estas acciones se irían documentando fotográficamente con el objetivo de ir elaborando una página web para que cualquier individuo pueda seguir la evolución del proyecto desde cualquier parte del mundo. El destino de este viaje sería Méjico con el objetivo de recorrer ciudades como Taxco, Cuernavaca, Querétaro, Guanajuato, etc, donde se llevarán a cabo todas estas intervenciones.


Hay quien dice que era una campaña publicitaria extraña que nunca alcanzó el fin buscado. Hay quien asegura que el "Doctor" murió y ahora continúan sus "herederos"... Y hay quien nunca ha dudado de que no era un hombre, sino más de uno y bien organizados.

Lola
 
sábado, diciembre 16, 2006
posted by Lola y María at sábado, diciembre 16, 2006


Si ya lo sabía yo. Pete lo ha vuelto a hacer. Bien chaval, muy bien.

La promotora de conciertos Mercury Wheels ha anunciado la cancelación de todos los conciertos que la banda británica tenía previsto realizar la semana que viene en Madrid, Bilbao y Barcelona.
La promotora y los multitudinarios seguidores de la banda todavía esperan la nota oficial de la banda para conocer los motivos que han provocado la cancelación de esta gira tan ansiada por todos ellos. Por los seguidores para ver a una banda que no se suele pasar mucho por españa y por la promotora por todo el dinero que se iba a embolsar. Empezando por los 20 euros de la entrada, para mi excesivos, porque cuadno compras una entrada para un concierto en el que toque Pete Doherty tienes más posibilidades de perder tu dinero e irte a casa que verle en concierto. No es que haya pasado una vez, ni dos, es que pasa continuamente. Cada semana aparece en los periódicosque ,el ahora conocido como novio de la famosísima modelo Kate moss, ha sido encarcelado por posesión de drogas, por haber golpeado a algún fotógrafo o incluso a seguidors suyos en un concierto, por no haber aparecido en el concierto porque se le habia olvidado o simplemente porque a mitad de concierto se ha tenido que ir porque no podía ni hablar de la cantidad de droga que tenía encima.

En el comunicado hehco público por la promotora se acalar que el importe de las entradas adquiridas de forma anticipada se devolverá íntegramente en los diferentes puntos de venta hasta el próximo 4 de enero.

Yo me planée comprar la entrada, pero sopesando todas los inconvenientes que causaba decidí no hacerlo,chica inteligente. Teniendo en cuenta que yo ya le ví en en el FIB y acompañado del líder de los Pogues, cosa que no se ve todos los días. Pete apareció ants de la hora, desorientado pero cantó y muy bien y no pegó a nadie. ¡Qué más se puede pedir!


Lola
 
jueves, diciembre 14, 2006
posted by Lola y María at jueves, diciembre 14, 2006


¿El guitarra de los Strokes sacando un disco en solitario?¡Qué dices! Cuando lo leí en una revista de música en Londres no me lo podía creer. Ese tipo que se escondía en los conciertos tras la guitarra y su pelo afro ( no tanto como el de Sergio) con su cara de estar siempre fumado.
Fíjate tu, lo mejor es que el disco está bien y todo. Empieza con una especie de nana que lleva por título "Cartoon Music for Superheroes", que ya lo dice todo. Pero tranquilos todos los fans de los Strokes, Albert no se ha cansado del grupo ni mucho menos, simplemente quiere hacer algo diferente sin dejar de lado al grupo. Como ya hizo Jack White con Raconteurs.


Y es que el estreno en solitario del guitarrista de The Strokes es una buena noticia por la frescura y espontaneidad que las diez canciones presentan, hecho sorprendente si tenemos en cuenta que se han ido cociendo a fuego lento desde principios del 2005 –justo cuando con su otra banda daban los últimos retoques al decepcionante “First Impressions On Earth” (Sony/BMG, 06)– hasta que finalmente han sido grabadas a mediados de este año. Con un sonido que en canciones como “Hard To Live (In The City)” o “Back To The 101” recuerda gratamente a “Is This It?” (Sony/BMG, 01) y con una voz no demasiado inspirada –pero no por ello efectiva– “Yours To Keep” es un disco que se escucha ávidamente de principio a fin, que deja ganas de más, y que superado el impacto inicial empieza a supurar detalles –los beats discotequeros del final de “Bright Young Thing”; la parte de sitar de “Blue Skies”– que nos confirman el crecimiento musical de Hammond. Crecimiento paralelo, eso sí, a las ganas de pasarlo bien, que siguen teniendo un papel importante en este debut remarcable.

Recomendable

Video de Back to de 101

Lola
 
miércoles, diciembre 13, 2006
posted by Lola y María at miércoles, diciembre 13, 2006



El cine Rialto de Eibar cerró ayer sus puertas al público. La proyección de la película 'Saw III', en la sesión con inicio a las 22.15 horas, con ocho personas, puso fin a la larga trayectoria de esta sala eibarresa.La falta de rentabilidad, por la crisis que afecta al sector, y la ausencia de implicación institucional son los argumentos esgrimidos por la familia Zubillaga, que explota varias salas en Guipúzcoa, entre ellas, ambas en Eibar, tanto la hasta ahora ubicada en la calle Bidebarrieta, como el propio Cine Untzaga, también en serio peligro -según advierten- con vistas al futuro ya que en el Gobierno vasco y en los ayuntamientos no han encontrado ningún tipo de ayuda ni colaboración.

Eibar sólo cuenta ya con un único cine comercial, el Unzaga, tras el cierre ayer del Rialto, bajo un ambiente gris y oscuro, a tono con el precario clima de la tarde. Tras más de sesenta años en funcionamiento, Eibar no pudo quedar inmune a los nuevos hábitos de consumo, que se alejan de las salas tradicionales en favor de los multicines y el cine en casa.La única sala que ha quedado, a medio plazo, parece aguardar el mismo destino. Desde la empresa que la explota aseguran que su funcionamiento está asegurado durante los dos próximos años, pero según reconoce José Antonio Zubillaga, no está nada claro que el cierre del Rialto se vaya a traducir en una concentración de espectadores en el Unzaga y su consiguiente rentabilidad.

A la espera de El Coliseo

Para principios del 2007 está programada la apertura de nuevas salas de cine en El Coliseo. Por su parte, el Ayuntamiento de Eibar no descarta que el teatro ofrezca sesiones de cine comercial. La concejala de Cultura, María José Tellería, aseguró que, «de confirmarse la desaparición del cine comercial en Eibar, el Ayuntamiento tendrá que convocar el oportuno concurso para que una empresa lleve adelante la explotación de las salas existentes en el futuro Coliseo».

Juego limpio

Una opinión que no comparten en el Ayuntamiento de Eibar, desde donde recuerdan que los cines Rialto y Unzaga los explota «una empresa privada que, lógicamente, funciona como un negocio para ganar dinero. Y nosotros ayudamos a los colectivos locales sin ánimo de lucro. También se cierran talleres y tiendas. Y por supuesto que es una noticia triste, pero no está en nuestra mano».

A partir de ahora, con el cierre del Rialto, el Ayuntamiento estudiará si organiza o no otras citas cinematográficas, como pudiera ser el cine club u otros ciclos temáticos, en el seno del propio Coliseo.

Trailer de la ultima proyeccion en el Rialto






Maria
 
posted by Lola y María at miércoles, diciembre 13, 2006


Ayer cuando leí el comunicado de Alejandro Sanz de que tenía un hijo secreto de una aventura extramatrimonial con una mujer ajena a la vida pública, me quedé anonadada. Alejandro tiene una hija de cinco, Manuela, fruto de su relación con Jaydy Michel, de la que se separó hace dos años. La repentina ruptura de esta pareja desencadenó comentarios. No son pocos los que ahora hilvanan fechas, y apuntan a que el nacimiento hace tres años de este segundo hijo podría haber desencadenado la separación de la pareja.

Pues no, lo que desencadeno la separación es la homosexualidad del cantante. Mi madre esta empeñada en este hecho y el otro día analizamos su nuevo single con detenimiento y encontramos la respuesta a nuestra sospecha.

Título: A la primera persona

A la primera persona que me ayude a comprender (el primer hombre que le ayude a sentir)pienso entregarle mi tiempo, pienso entregarle mi fe, (le va a dar todo)

yo no pido que las cosas me salgan siempre bien, (nunca le han salido)

pero es que ya estoy harto de perderte sin querer. (Ha perdido a hombres que quería por no declararse homosexual)

A la primera persona que me ayude a salir (a salir de su heterosexualidad)

de este infierno en el que yo mismo decidí vivir (él o sus agentes decidieron no hacerlo público)

le regalo cualquier tarde pa' los dos,

lo que digo es que ahora mismo ya no tengo ni siquiera dónde estar. (Está perdido en su sexualidad)

El oro pa' quien lo quiera pero si hablamos de ayer (el oro, las mujeres, para otros, no para él)

es tanto lo que he bebido y sigo teniendo sed, (ha probado muchas mujeres pero no le convencen)

al menos tú lo sabías, al menos no te decía (su ex mujer sabia perfectamente que era gay)que las cosas no eran como parecían. (No sentía nada por ella)

Pero es que a la primera persona que me ayude a sentir otra vez (más de lo mismo)

pienso entregarle mi vida,

pienso entregarle mi fe,

aunque si no eres la persona que soñaba para qué(¿qué voy a hacer? nada).

¿Qué voy a hacer de los sueños? (toda la farsa de su mujer)

¿Qué voy a hacer con aquellos besos?

¿Qué puedo hacer con todo aquello que soñamos?dime dónde lo metemos.

¿Dónde guardo la mirada que me diste alguna vez?

¿dónde guardo las promesas, dónde guardo el ayer?

¿dónde guardo, niña, tu manera de tocarme?(no sentía nada cuando le tocaba su mujer)¿dónde guardo mi fe?


Aunque lo diga la gente yo no lo quiero escuchar, (aunque haya rumores de que soy gay, yo no lo quiero reconocer)

no hay más miedo que el que se siente cuando ya no sientes nada, (está perdido)

niña, tú lo ves tan fácil, ¡ay amor!

pero es que cuanto más sencillo tú lo ves, más difícil se me hace.(su mujer le decía : sal del armario! Pero el no se atreve)


A la primera persona que me ayude a caminar

pienso entregarle mi tiempo, pienso entregarle hasta el mar,

yo no digo que sea fácil, pero, niña,ahora mismo ya no tengo ni siquiera dónde estar.


A la primera persona que no me quiera juzgar (que no le juzguen por ser gay)

pienso entregarle caricias que yo tenía guardadas, (caricias que no le ha dado nunca a un hombre)

yo no pido que las cosas me salgan siempre bienpero es que ya estoy harto de perderte.

Y a la primera persona que me lleve a la verdad (la verdad: soy gay)

pienso entregarle mi tiempo, no quiero esperar más, (después de 40 años es hora!)

Yo no te entiendo cuando me hablas ¡qué mala suerte!

y tú dices que la vida tiene cosas así de fuertes. (Estar engañándonos durante tanto tiempo)

Yo te puedo contar cómo es una llama por dentro, (y más de lo mismo!!)

Yo puedo decirte cuánto es que pesa su fuego,

y es que amar en soledad es como un pozo sin fondo

donde no existe ni Dios, donde no existen verdades.

Es todo tan relativo, como que estamos aquí,

no sabemos, pero, amor, dame sangre pa' vivir,

al menos tú lo sabías, al menos no te decía

que las cosas no eran como parecían.

Ahora desde aquí, desde mi humilde opinión, invito a este pobre hombre perdido a que encuentre la puerta y salga y respire hondo que se va apolillar!


Por cierto, el video reafirma nuestras teorías: Paz Vega atacada de los nervios arremetiendo contra él con todo lo que pilla. El apenas le mira y eso que va en salto de cama casi enseñando sus intimidades. Y segun mis fuentes, si no miras a Paz Vega eres muy gay.

Maria
 
martes, diciembre 12, 2006
posted by Lola y María at martes, diciembre 12, 2006


Edvard Munch nació el 12 de diciembre de 1863 en Loeiten, Noruega, hijo de un médico castrense. Cuando aún no había cumplido los cinco años, su madre muere víctima de la tuberculosis. Tras permanecer un año en la Escuela Técnica de Oslo, donde había iniciado estudios de ingeniería, en 1880 toma la decisión de dedicarse a la pintura, y con ese propósito se inscribe en la Escuela de Dibujo de la ciudad. En 1885 una beca le permitió seguir estudiando en París. Sus cuadros y obra gráfica dieron paso al desarrollo del expresionismo. La mayor parte de su producción artística la realizó entre París y Berlín. En el año 1892, la exposición de sus cuadros en Berlín impresionó tanto a las autoridades que cerraron la muestra. En 1908 sus problemas nerviosos, agravados por su alcoholismo, le obligan a permanecer internado ocho meses en una clínica psiquiátrica de Copenhague. Restablecido, regresa a Noruega e inicia un periodo en el que su obra muestra una nueva vitalidad. Realiza los murales de la Universidad de Oslo. Entre sus obras destacan: El grito (1893, Museo Nacional de Oslo) y Niño enfermo (1881-1886, Museo Nacional de Oslo), obras que reflejan la perdida de su madre y hermana víctimas de la tuberculosis. Asimismo pinta escenas tristes y melancólicas, como El puente. En 1940 realiza su último autorretrato, Entre el reloj y la cama (Museo Munch de Oslo). Realizó muchas xilografías, aguafuertes y litografías a lo largo de su vida.


El grito (1893; originalmente titulado Desesperación), es su obra más conocida y considerada como un icono de la angustia existencial. Como en muchas de sus obras realizó numerosas versiones de ella. Fue robada del museo Munch en Oslo, Noruega el 22 de agosto de 2004 y recuperada el 30 de agosto del 2006 con daños menores reparables.
Murió en Ekely, cerca de Oslo, poco después de su octagésimo cumpleaños. Dejó más de 1.000 cuadros, 15.400 grabados, 4.500 dibujos y acuarelas y seis esculturas a la ciudad de Oslo que construyó el Museo Munch en Tøyen en su honor.
Maria
 
posted by Lola y María at martes, diciembre 12, 2006



La mujer más vieja del mundo ha muerto a los 116 años de edad. Elizabeth "Lizzie" Bolden, considerada la persona más vieja del mundo, ha muerto en una clínica de Memphis, Tennessee. Tras la muerte de Bolden, el puertorriqueño Emiliano Mercado del Toro, de 115 años, es la persona más vieja del planeta, según el diario "The Houston Chronicle".

Según el Grupo de Investigación Gerontológica, Bolden nació el 15 de agosto de 1890 e ingresó en el Libro de Récords Guinness en agosto de 2006, tras la muerte de la ecuatoriana María Ester de Capovilla, también a los 116 años.

Maria Ester de Capovilla que nació el mismo año que Charles Chaplin y Hitler, decía que debía su edad a la leche de burra y al vino. Procedía de una acaudalada familia de Ecuador pero ella se consideraba muy humilde.

Su sucesora, Bolden, era hija de esclavos liberados y murió el lunes en un sanatorio donde vivía desde que sufrió un ataque apopléjico en 2004. Desde entonces hablaba muy poco y dormía la mayor parte del tiempo, según el portavoz de la clínica geriátrica, tenía 40 nietos, 75 bisnietos y más de 450 tataranietos.
Maria
 
posted by Lola y María at martes, diciembre 12, 2006


Queer as folk es una de esas series que no pasan desapercibida, no puede. Tras su estreno en las madrugadas de cuatro es conocida como "la serie de los gays", pero es algo más que eso.
Empezemos por el principio. El argumento de Queer as folk es sencillo ala vez que polémico: la historia de un grupo de amigos gays, lesbianas y heterosexuales; su día a día en el trabajo, con sus familias ambientado en la ciudad estadouindense de Pittsburg. La cafetería Liberty donde trabaja la madre orgullosa de Michael, el mítico club Babylon en el que se pasan la mitad de la serie...
Las escenas de sexo esplícitas tìpicas de esta serie se mezcla con tomas de conversaciones entre los protagonistas llenas de dudas existenciales que nos inundan a todos y que logra que nos sintamos parte de la serie.

Brian Kinney es el típico chico guapo, listo e inteligente del grupo que se lleva a todos los chicos de calle. En cuanto llega a un bar, numerosas cabezas (por no decir todas) se giran hacia él para admirarle. A Brian le basta una mirada y unas palabras en la oreja de su presa para llevarsela a la cama sin ningún problema. Es arrogante y autosuficiente y bastante egoísta, aunque siempre tiene tiempo para su mejor amigo desde los 14 años Michael

Michael Novotny
es un chico listo y demasiado bueno, un ángel que atrapa a todos con su bondad. Trabajo como administrador en los supermercados BenQ en los que nadie sospecha sobre su orientación sexual (o eso cree). Es un freak de los comics y adora por encima de todo al Capitán Astro.

Justin es un adolescente que descubre el mundo de la noche homosexual de la mano de Brian. Una relación que empieza como " un simple polvo" se acabará conviritendo en algo más ya que los dos son iguales. A sus 17 años tiene un don con la pintura y la desarrolla sobretodo pintando a Brian desnudo.

Emmett Honneycut es la "reina" del grupo. Vive con Michael como algo provisonal hasta que encuentre algo mejor. Trabaja en Torso, una tienda de ropa vanguardista para gays.

Ted es el patito feo del grupo. Trabaja como contador y siente una especial atracción por Michael. Es el clásico gay que se siento poco atractivo pero en realidad es su timidez e introversión lo que le hace permanecer aislado.

Melanie,
lesbiana con la profesión de abogada, ama tanto a Lindsay como odia a Brian, el padre biológido de su hijo Gus.

Lindsay es la mejor amiga de Brian y pareja de Melanie. Ella siempre está ahí cuando sus amigos la necesitan y tiene buenas palabras para todos.


Queer as folk está marcando una gran diferencia porque habla en el mismo idioma que lo hacen los gays de la primera década del siglo XXI.

Lola
 
posted by Lola y María at martes, diciembre 12, 2006


Érase una vez un chico, Juanjo que decidió un buen día dedicarse a eso de escribir y dibujar en el mismo sitio: los comics. Hijo de pastelero, le ha dedicado su último libro a su madre y las conversaciones imaginarias sobre arte que pudo haber tenido con ella.
Juanjo Sáez nació y creció en Barcelona y después decidió ingresar en la Escuela Massana y entonces, junto con unos amigos lanzó el fanzine Cïrculo Primigenio; publicación que le abrió las puertas del mundo de la ilustración, el humor y la crítica gráfica. Autor de varios trabajos publicitarios para marcas internacionales por los que ha recibido premios como el primer premio en el festival de publicidad de San Sebastián y dos premios de oro en el Festival Internacional de Publicidad de Cannes. ecientemente ha obtenido dos galardones del premio Junceda: el mejor libro para adultos por Viviendo del cuento (Reservoir Books, 2004) y el premio de ilustración multimedia por su aportación a la página web del proyecto educativo Educalia. También es autor de otros dos libros: Buenos tiempos para la muerte (Marmota, 2000) y el libro infantil Dentro del sombrero (Kókinos, 2001)."

En su obra más conocida y por la que ha visto recompensado todo el esfuerzo de años atrás es con la que he comenzado. El arte: conversaciones imaginarias con mi madre.
A modo de juego entre varios géneros narrativos -ensayo, autobiografía y novela-, Juanjo Sáez reconstruye en su libro algunos de los capítulos más interesantes de la Historia del Arte. Y lo hace a través de una conversación imaginada con su madre, creando de este modo un vínculo estrecho con el lector, al que invita a reflexionar sobre algunas obras de arte y sobre la figura misma del artista. Sin embargo, no es este un libro académico que pretenda sentar cátedra, es más bien todo lo contrario. Con humor y sin tapujos, con un estilo cómplice y popular, Juanjo Sáez piensa en voz alta su visión del Arte, y para ejemplificarlo se detiene en el trabajo de algunos de los creadores más representativos de los últimos tiempos: Calde, Picasso, Warhol, Dalí y Chillida, entre otros. Y en otro plano , Sáez lleva a cabo un cometido de índole más sentimental: recorre las salas de museos junto a su madre, rememora escenas familiares cotidianas, revisitando su propia memoria. El arte: Conversaciones imaginarias con mi madre es un híbrido entre un ensayo atrevido y una novela gráfica de aprendizaje.

Un libro yo diría necesario de leer para todo estudiante de Bellas Artes y cualquiera que quiera pasar un buen rato deleitandose con un humor negro realizado con unos dibujos de niño de 8 años.

Lola
 
domingo, diciembre 10, 2006
posted by Lola y María at domingo, diciembre 10, 2006


Han pasado 16 años desde la última participación de Antonio Banderas en el cine español. Ahora el malagueño vuelve a las pantallas con una adaptación de la novela de su amigo Antonio Soler: El camino de los ingleses, con guión del propio Banderas.

"El camino de los ingleses es un proceso que hay que recorrer obligatoriamente y que todos los que han llegado a mi edad- afirma el director-. Es el paso de la adolescencia a la madurez. Como le dice un personaje a otro en la película: por el camino de los ingleses se puede llegar al mundo entero".

En la película Banderas cuenta con la actuación de actores de la talla de Victoria Abril y Juan Diego en los papeles de adultos, mientras que los papeles principales recaen sobre un grupo de actores jóvenes semi-desconocidos. Entre ellos se encuentran Alberto Amarilla (Mar adentro, Mis adorables vecinos), María Ruizm, Raúl Arévalo (Azuloscurocasinegro, ¿Porqué se frotan las patitas?), Felix Gómez (Al salir de clase), Mario Casas, Berta de la Dehesa y Fran Perea (Los Serrano, Los mánagers). Todos ellos forman pate, en la fición, de una pandilla de adolescentes de la ciudad de Málaga de los años 60 y el verano en el que cambiarán por completo sus vidas.

Con la voz de una narrador, Fran Perea, en el papel de Garganta, un chico que intenta conseguir un trabajo como locutor de radio. La historia se desarrolla en torno a Miguelito Dávila (Miguel Amarilla), un chico enamorado de Luli (María Ruíz) y ansioso por abandonar su trabajo en la ferreteria y cumplir su sueño de convertirse en poeta.

Rodada en Málaga, Londres y en decorados de La Ciudad de la Luz (Alicante), la película se aprovecha de la primera experiencia de Antonio Banderas tras Crazy in Alabama, hace 7 años.


Trailer de El camino de los ingleses

Lola
 
posted by Lola y María at domingo, diciembre 10, 2006


La Trienal del Diseño de EEUU exhibe a partir de esta semana los más innovadores objetos, ideas y proyectos en cuanto a funcionalidad y estética en el campo del diseño, incluidas obras del arquitecto español Santiago Calatrava. Design Life Now, como se titula esta muestra presentada por el Museo Nacional del Diseño Cooper-Hewitt de Nueva York, reúne hasta julio del 2007 a 87 diseñadores y firmas, desde los más reconocidos, como Apple, Pixar y Nike, hasta los más jóvenes y emergentes. La exposición presenta lo más relevante, práctico, bello o simplemente arriesgado en el diseño de productos, muebles, gráfica, moda y robótica que hayan creado diseñadores y firmas de EEUU en los últimos tres años.Entre los diseños de interiores y arquitectónicos, la trienal destaca dos obras de Calatrava: el puente Sundial en Turtle Bay, en California (su primer puente en EEUU), y los diseños de la terminal de transporte del World Trade Center, en Nueva York.
Emular el mundo natural
La trienal desvela que una de las últimas tendencias en diseño es la de emular el mundo natural, sea a través de objetos o imágenes como de formas o movimientos, o mediante la robótica, como el nuevo modelo del robot Einstein, de realista apariencia humana.El Hubo Einstein Robot de la firma Hanson Robotics es un robot antropomorfo hecho con la última tecnología de robótica facial y una piel de un material polímero patentado como Frubber, que tiene el aspecto y se mueve de la misma forma que la piel humana.Gracias a los últimos avances en inteligencia artificial, el Einstein robotizado es capaz de mover los brazos, caminar y de contestar preguntas con expresiones faciales muy auténticas.
Los iPods sumergibles de Apple, por primera vez permiten a los pilotos submarinos explorar a grandes profundidades, pero afectando lo menos posible la vida marina.La muestra también incluye el primer y único kayak transparente y plegable del mundo, diseñado por el neozelandés Murray Broom.
Moda, ciencia y salud
El diseño de modas está representado por la chilena María Cornejo y el cubano-americano Narciso Rodríguez, mientras que Orlando Pita, el famoso peluquero y estilista de celebridades como Julia Roberts, Madonna y Cher, muestra sus peinados de formas "Esférica", "Cónica" y "Cúbica".
Maria
 
viernes, diciembre 08, 2006
posted by Lola y María at viernes, diciembre 08, 2006


Yoko Ono dice no estar segura de estar preparada para perdonar a Mark Chapman, el hombre que hace hoy veintiséis años mató a su marido John Lennon en Nueva York, según afirma en un aviso publicado en dos diarios británicos.

El anuncio, que ocupa hoy toda una página de los periódicos "The Guardian" y "The Independent", está firmado por Yoko Ono, quien vuelve a agradecer a gente de todas partes del mundo por el eterno cariño al ex integrante de los legendarios "Beatles".
El 8 de diciembre de 1980, un desconocido en busca de fama asesinaba en Nueva York al ex miembro de los Beatles. Su muerte conmocionó al mundo.

Como todos los años desde que muriera John Lennon, sus admiradores se congregarán bajo un olmo de Central Park situado frente al edificio Dakota, en la calle 72, donde residía y ante el que fue asesinado. Allí hay un mosaico con la palabra Imagine, la canción más conocida de Lennon en solitario, y lleva el nombre de Strawberry Fields, como la composición de la que más se enorgullecía el músico durante la etapa que formó parte de los Beatles.



De Lennon se han reeditado discos, escrito biografías y realizado reportajes que lo configuran como el más rebelde y creativo de los Beatles, y uno de los artistas más influyentes del siglo XX, tanto por su música como por su activismo político y social.
El aspecto humano del personaje, que vivió una atormentada infancia con su tía Mimi, tras ser abandonado por su madre Julia, permanece, no obstante, en la controversia.
"Tranquilo y responsable" para unos, "posesivo y violento" para otros, siempre causó controversia.

Más complejo todavía es el perfil de Chapman, un tejano que tras perpetrar el asesinato dijo haberlo cometido "para alcanzar fama". Chapman admiraba a Lennon hasta que, meses antes de acabar con su vida, le empezó a considerar "un farsante". Ese cambio de opinión no impidió que el día del crimen fuera al edificio Dakota para pedir a Lennon que le firmara un ejemplar del disco Double Fantasy, su última grabación, horas antes de presentarse de nuevo en el lugar para esperar por segunda vez a su víctima, en esta ocasión para asesinarla delante de su esposa.

Fue condenado a cadena perpetua. Hace años que pide la libertad condicional, pero la naturaleza de su crimen, "violento y premeditado", ha hecho que se la nieguen por cuarta vez.

El asesino de John Lennon deberá permanecer en la prisión del Centro Correccional de Attica al menos dos años más.

Su próxima comparecencia ante la Comisión de Libertad bajo Palabra será en octubre del 2008.

“Hapman, al matarle le convirtió en mito, evitando así que su figura se malograra”

Un video un poco largo, pero en el que se pueden ver muchas de sus fotos y oir canciones del mito.


 
posted by Lola y María at viernes, diciembre 08, 2006


¿Cuándo se estrenará "La science des réves", la nueva película de Michel Gondry? Una pregunta que muchos seguidores de este director francés nos hacemos todos los días. Después de asombrar a crítica y público con su primer largo:Eternal sunshine of the spotless mind (Olvídate de mí), no podemos esperar más al, desde hace meses, inminente estreno de su nuevo filme.
Su carrera como realizador comenzó con la dirección de vídeos musicales para la banda de rock francesa Oui Oui de la cual era también batería. El estilo de sus vídeos llamó la atención de la cantante islandesa Björk.Otros artistas con quien Gondry ha colaborado en más de una ocasión incluyen a White Stripes, Kylie Minogue o Chemical Brothers.


Gondry tambien ha entrado en el campo de la publicidad, con anuncios como el de Levi´s con el que en 1994 ganó el león de oro en Cannes.

Fue pionero en la utilización de la técnica conocida como "bullet time" (tiempo bala): creado a partir de una serie de cámaras colocadas cada una apuntando un plano diferente y con escaso espacio entre ellas. Son fotografiadas con muy poca diferencia temporal (décimas de segundo) y al ser reproducidas a 12.000 fotogramas por segundo se consigue la sensación requerida. Esto se puede observar en el videoclip like a rolling stone de The Rolling Stones.




The Rolling Stones: like a rolling stone

Gondry suele ser citado, junto con los directores Spike Jonze, Chris Cunninghan o David Fincher, como representante de la influencia de los directores de vídeo musicales en la cinematografía mundial.

La primera incursión de Michel Gondry en el séptimo arte fue en 2001 con Human Nature,consiguiendo críticas dispares. Mientras que con su primer largo Olvídate de mí consiguió críticas entusiastas tras su estreno en 2004. En esta pelícual utiliza muchas de las técnicas de montado de escenarios, uso de perspectiva y escasos efectos por computadora, sumado a largas tomas y un tratamiento pictórico de la imagen, herramientas con las que Gondry ha experimentado en sus vídeos musicales.

Ahora con The Science of Sleep, Gondry intenta sumergirnos de nuevo en un mundo paralelo lleno de sueños y cosas irreales. Mientras que ya puede ser degustada por los espectadores estadounidenses, los europeos debemos esperar, no sabemos hasta cuando para ver a Gael García Bernal en el papel protagonista de esta película llena de sueños e ideales.






Trailer de Science of Sleep


Lola
 
jueves, diciembre 07, 2006
posted by Lola y María at jueves, diciembre 07, 2006



“Aprovéchate del Rey”, es lo que dice la nueva campaña publicitaria de la fábrica “muebles Rey” para promocionar sus productos. Y ¿qué? , os preguntareis, pues que la imagen o modelo elegida para la campaña es Esther Mur, la doble de Letizia Ortiz.

Colchones, sofás, sillas y estanterías son promocionados por la doble de la Princesa de Asturias que está caracterizada con el traje blanco de pantalón y chaqueta de Armani de la pedida de mano y el traje de novia, incluida una pequeña coronita.

La campaña consta de un video, como en un catálogo, en el que la supuesta Letizia anuncia descuentos de hasta el 75%, pagos a plazos y hasta una compra, sin pagar "llevándote dinero".

Este no es el primer anuncio en el que Esther Mur interpreta a la Princesa de Asturias. La “doble oficial” de doña Letizia promocionó la revista Pronto, además de aparecer en varios programas de televisión.Esther saltó a la fama cuando Letizia Ortiz se convertía en prometida del Príncipe de Asturias, por su parecido alarmante. También ha sido actualidad por su relación con Julián Contreras, el ex marido de la fallecida Carmina Ordoñez


Maria

 
miércoles, diciembre 06, 2006
posted by Lola y María at miércoles, diciembre 06, 2006


Daniel Clowes lo ha vuelto a hacer. Ha logrado otra obra maestra. Ice Heaven, publicado por la editorial Pantheon. Tras el éxito apabullador de su cómic Ghost World, llevado al cine de la mano del director Terry Zwigoff con Scarlett Johansson y Thora Birch en los papeles protagonistas, el talento del de Chicago no pasa desapercibido para nadie.

Ice Heaven recrea un mundo en miniatura, imaginado al por menor y hermosamente dibujado, preciso, escalofriante, divertido, complejo, con el extraño y constante trasfondo de cruel ternura que es la clave de la obra de Clowes”. Esto es lo que dice uno de los personajes de este comic, el cual es un critico del 9º arte, también tendremos otros personajes que les gusta la poesía pero son incapaces de comunicarse verdaderamente, un detective en busca de algo y de unos ¿crios?.

El formato del tebeo, con tapa dura y horizontal hace ya de entrada que sea precioso el comic, y el interior no se queda atrás, con unos personajes muy definidos y excéntricos, como todos los de Clowes.

Daniel Clowes nació en Chicago el 14 de abril de 1961, el día del "vigésimo noveno cumpleaños de Jayne Mansfield" como a él le gusta recordar, admirando como admira la estética y la cultura norteamericana de la década de 1950. Sus primeras influencias no son nada extravagantes, más bien típicas: Superman, la revista MAD, los comic-books de la editorial EC (en concreto los realizados por dibujantes como Johnny Creig o Berni Krigstein) y las películas de ciencia-ficción y de terror de serie B. Pero pronto empezará a interesarse por todo lo que hay detrás de esos dibujos, detrás de las portadas de Strange Adventures, detrás de la cotidianidad. Estudió en Nueva York, en el Instituto Pratt de Brooklyn, y tras graduarse trató de buscar trabajo en la ciudad, pero tuvo que volver al hogar familiar, a Chicago.

Debutó en la historieta por la puerta grande, nada más y nada menos que con una pequeña colaboración en el número trece de Love & Rockets, mítica cabecera responsabilidad de los hermanos Hernández y por aquel entonces (1985) el título más destacado de la escudería Fantagraphics y máximo ejemplo del cómic independiente americano desde mediados de los años ochenta. A partir de ahí empezó a realizar una serie de historias cortas de un personaje propio: Lloyd Llewellyn, detective inepto, incapaz, mujeriego y pendenciero, rodeado de una estética propia de los años cincuenta y de las películas de cine negro. Llegó a publicar un total de seis números, en los que pudo foguearse y aprender lo suficiente para debutar con Eightball en 1989. Desde la primera entrega hará gala de su particular manera de ver el mundo. Perfecto ejemplo de ello será su primera historia larga (del número 1 hasta el diez) Como un guante de seda forjado en hierro, un extraño, desconcertante y, en determinados momentos, incomprensible experimento narrativo que algunos han comparado con el cine de David Lynch. A partir de ahí Clowes, con total libertad creativa, ha dado rienda suelta a sus demonios y obsesiones, ha analizado socarronamente el mundo del cómic en EEUU y ha creado un par de obras realmente antológicas, convirtiéndose, con el permiso de Peter Bagge [autor de Odio] en el rey del nuevo underground.


Lola
 
posted by Lola y María at miércoles, diciembre 06, 2006


Como cada año desde hace seis, el portal Yahoo ha publicado la lista de los términos más buscados en Internet. En primer lugar y por quinto año consecutivo se encuentra la princesa del pop, Britney Spears, seguida de las estrellas de los campeonatos mundiales de lucha libre World Wrestling Entertainment.

Aunque la música de la princesa del Pop ha ido perdiendo fuerza, su protagonismo en Internet ha subido como la espuma por los acontecimientos de su vida personal. En dos meses, ha tenido un hijo, se ha separado de su marido y ha empezado a compartir sus juergas nocturnas con otra de las mas buscadas en la web, la heredera Paris Hilton.

En el puesto número 3, se encuentra la cantante colombiana Shakira con su sensual movimiento de caderas, seguida de la actriz y cantante estadounidense Jessica Simpson que está acompañada de polémica. Ya que esta amenazada con publicar un vídeo íntimo que le grabaron cuando estaba de luna de miel con su exmarido, Nick Lachey, integrante del grupo pop 98 Degrees. Lo mismo que le ocurrió a la otra de la lista hace unos años, Pamela Anderson, que se encuentra en pleno divorcios después de haberse casado con su ultimo marido hace 4 meses y de tres maneras o ritos diferentes.

En el top ten también están Beyoncé Knowles y la actriz Lindsay Lohan y un solo hombre, el rapero Chris Brown.
Maria
 
posted by Lola y María at miércoles, diciembre 06, 2006


El elegante vestido negro que la actriz Audrey Hepburn lució en la mítica película Desayuno con Diamantes ha sido subastado en Londres por 467,200 libras, es decir unos 700.500 euros, y para los que viven en el pasado ¡116.283.000 de pesetas! Es el precio más alto jamás alcanzado en subasta por una prenda confeccionada para el cine.

La sede londinense de la casa Christie’s organizó la puja del vestido diseñado por el frances Hubert de Givenchy hace casi medio siglo. La prenda levantó pasiones y llegaron a la subasta interesados desde Rusia, China…Pero el que mejor puja ofreció lo hizo anónimamente a través del teléfono, por un valor notablemente mayor al inicial.

Actualmente el vestido pertenecía al escritor francés Dominique Lapierre y su esposa, quienes han adelantado que todos los beneficios de la recaudación se destinarán a su ONG “Ciudad de Alegría” en Calcuta, para los niños de la India.

Lo curioso de la puja, en donde una modelo presentó el vestido, es que Givenchy diseñó tres vestidos para que la actriz luciera en la película, pero ella solo utilizó uno y no es el que ha sido subastado. Los otros dos se encuentran en el museo del cine de Los Ángeles y en el museo del traje de Madrid.



Principio de la peli, en el que se puede ver el vestido.







Maria
 
martes, diciembre 05, 2006
posted by Lola y María at martes, diciembre 05, 2006


Cuenta el periodista Steven Levy que cuando puso por pimera ver un ipod en manos de Bill Gates éste pasó un rato examinándolo en silencio y luego preguntó : "¿Es sólo para mac?". Lógica preocupación. Levy, que acaba de publicar su libro El objeto perfecto:cómo el iPod remueve el comercio, la cultura y el concepto de "cool" explica al principio de su libro cómo los reproductores de MP3 que en un comienzo parecían "juguetes que parecían que se regalaban en una en las ferias" evolucionaron hasta convertirse en un accesorio indispensable entre los jóvenes.

El iPod cambió la forma de comprar, vender, almacenar y escuchar música convirtiéndose en un objeto cool entre los jóvenes. Esto le ha permitido a Mac subir los precios de sus productos. El negocio del MP3 movió el pasado año 4.300 millones de euros, de los que el iPod se comió el 75%.

5 años después del lanzamiento del primer iPod, Microsoft llega al mercado de los MP3 de la mano de Zune. Las similitudes entre el iPod y el nuevo mp3 de la marca de Seattle son numerosas. Tiene un disco duro de 30GB y un precio similar al del iPod de la misma capacidad (250 euros) e incorpora una radio de FM.

Todavia no se sabe cuando estará disponible en España. La principal novedad del dispositivo es la conexión inhalámbrica de Zune a Zune que permite intercambiar canciones e imagenes entre los dispósitivos. La idea de Microsoft es crear una especia de comunidad parecida a MySpace. Pero eso sí, con limitaciones. Cada canción que se reciba podrá ser escuchada un máximo de tres veces durante tres días, después el archivo se destruirá.

Sin embargo, el principal problema de Zune es que quizá ha llegado demasiado tarde. el futuro parece estar en convertir estos dispositivos en partes integradas de los móviles, que ya empiezan a dar las mismas prestaciones con Nokia ala cabeza.

El tiempo decidirá quién gana la guerra que siempre tienenen los mismos: Microsoft y Mac

Lola
 
domingo, diciembre 03, 2006
posted by Lola y María at domingo, diciembre 03, 2006


Los Ángeles. Día de Nochebuena. Nathaniel Fisher, propietario de la funeraria Fisher & Sons, muere cuando un autobús urbano choca contra su nuevo coche fúnebre. La tragedia ensombrece el recibimiento de su hijo Nate, quien al de disfrutar de unas tranquilas vacaciones debe enfrentarse a la muerte de su padre, a su controladora madre ,Ruth, a su resentido hermano David y su hermana Claire, una rebelde adolescente que recibe la noticia de la muete de su padre totalmente drogada. El único elemento aparentemente positivo de la vida de Nate es Brenda, una mujer que cambiará su vida por completo.

Del guionista ganador del Oscar de la Academia por American Beauty, nace A dos metros bajo tierra, una comedia negra sobre la vida y la muerte desde la perspectiva de una familia disfuncional propietaria de una pequeña funeraria de California.

Después de 5 temporadas llego a su fin en el 2004 aunque son muchos los que la descubren cada día. Su mezcla de ironía y sarcasmo, comedia y pura y dura tragedia engancha a más de uno. Partiendo de la idea de elaborar una serie sobre una familia dispar dedicada al negocio de las funerarias, la serie nos muestra el día a día de unos personajes que , a primera impresión, nos parecen dispares pero con los que coges confianza y te identificas a medida que ves más y más capítulos. Todos ellos inadaptados en una sociedad que les pide más de lo que ellos pueden/quieren dar.

Claire , la hija pequeña, intenta entender lo que quiere hacer con su vida inmersa en una rutina de drogas, sexo con un chico que no le conviene. David, el hermano mayor, intenta combinar su doble vida con su novio y su papel de hijo disciplinado y bueno en la funeraria. Ruth, la madre, trata de aceptar la pérdida de su marido de la mejor forma posible y Nate se plantea volver lo más rápido posible a su vida en Seattle alejada de su familia y sus responsabilidades.

Esto es el principio de una serie que nunca podrá tener final. Ganadora de varios Emmys en 2002 y 2003. Exactamente:
  • Emmy Award 2002 : Mejor realizador de serie dramática Alan Ball
  • Emmy Award 2002 : Mejor cásting de serie dramática.
  • Emmy Award 2002 : Mejor maquillaje por el episodio Intimidad, The Private Life
  • Emmy Award 2002 : Mejor tema musical de Thomas Newman
  • Emmy Award 2002 : Mejor actriz Patricia Clarkson
  • Golden Globe 2002 : Mejor actriz por el papel de Rachel Griffiths
  • Emmy Award 2003 : Mejor cásting de serie dramática
  • Golden Globe 2004 :Mejor actriz para Frances Conroy

El que quiera bajarse la primera temporada puede hacerlo aquí:

Lola
 
posted by Lola y María at domingo, diciembre 03, 2006




La película “Volver” de Pedro Almodóvar logró cinco de los 7 premios a los que optaba en la ceremonia del Cine Europeo celebrada anoche en Varsovia, entre ellos el de mejor director y mejor actriz para Penélope Cruz.

Almodóvar dedicó el premio a las maravillosas actrices de su película, que representaron a las mujeres que rodearon al director cuando era un niño ya que la película esta basada en el pueblo donde el nació y se crió.

Penélope fue la única que le acompañó a la entrega de premios, vestida con un traje dorado, recibió el premio muy emocionada, agradeciéndole a Almodóvar la oportunidad que le había brindado.

Volver se llevó además, el galardón al mejor director de fotografía para Jose Luís Alcaine y al mejor compositor de año para Alberto Iglesias. Cuatro premios a los que se sumaba el del público. La espinita fue, el de mejor película que se lo arrebató la otra triunfadora de la noche, la alemana “Das leben der anderen” (Las vidas de otros) que ganó también el de mejor actor y mejor guión. Un drama acerca de cómo la policía secreta de Alemania del Este destrozó las vidas de personas comunistas.

Estos premios sitúan a Almodóvar y a Penélope Cruz cerca de la tan ansiada estatuilla, el Oscar.


El director polaco Roman Polanski, responsable de clásicos de Hollywood como “Chinatown” y del drama sobre la guerra “El pianista”, recibió un premio por toda su carrera cinematográfica.




El trailer de "Volver" para los que todavía no la habeis visto:


Maria


















 
posted by Lola y María at domingo, diciembre 03, 2006


Elisenda Masana ha volado a París con 100 amigos en el
nuevo avión de Vueling que lleva su nombre.
Elisenda viajó en el vuelo Sevilla-Barcelona del 27 de septiembre de 2006 con una amiga y resultó ser la pasajera 5 millones de la joven compañía. Como premio, en nuevo Airbus A-320 ha sido bautizado como Elisenda Masana y estrenado por ella y 100 amigos con destino a París.
Lázaro Ros, Director General de Vueling, y Eugenio Ángel Díaz, Director General de Operaciones, fueron los responsables de comunicárselo y de hacerle entrega de una singular tarjeta de embarque válida «para volar adonde quiera y con las 100 personas que ella elija».
Elisenda Masana de 33 años, que vive y trabaja en Sant Cugat, es cliente habitual de la compañía. No ha tenido ningún problema para llenar el avión. Hasta las 90 personas le resultó muy fácil, luego se lo tuvo que pensar mejor, además le salían “amigos” interesados claro está, por todas partes. Algunos de los afortunados acompañantes han sido: sus suegros, su jefa y la familia de esta al completo, su abogado y su grupo de amigos de toda la vida.
Como ya he dicho, el avión número 15 de la aerolínea de nueva generación salió con destino París. La estancia solo era de 12 horas por lo que tuvieron que establecer una ruta marcada. Primero la visita obligada a la Torre Eiffel, después una visita guiada por los Campos Eliseos y para terminar un crucero en barco por el Sena.
No es la primera vez que la compañía realiza esta estrategia de marketing. Ya que se trata del tercer avión de Vueling que lleva el nombre de alguno de sus clientes tras «Eloy Fructuoso» (cliente 1 millón) y «Connie Baraja» (2 millones).
Maria