
Cuenta el periodista Steven Levy que cuando puso por pimera ver un ipod en manos de Bill Gates éste pasó un rato examinándolo en silencio y luego preguntó : "¿Es sólo para mac?". Lógica preocupación. Levy, que acaba de publicar su libro El objeto perfecto:cómo el iPod remueve el comercio, la cultura y el concepto de "cool" explica al principio de su libro cómo los reproductores de MP3 que en un comienzo parecían "juguetes que parecían que se regalaban en una en las ferias" evolucionaron hasta convertirse en un accesorio indispensable entre los jóvenes.
El iPod cambió la forma de comprar, vender, almacenar y escuchar música convirtiéndose en un objeto cool entre los jóvenes. Esto le ha permitido a Mac subir los precios de sus productos. El negocio del MP3 movió el pasado año 4.300 millones de euros, de los que el iPod se comió el 75%.
5 años después del lanzamiento del primer iPod, Microsoft llega al mercado de los MP3 de la mano de Zune. Las similitudes entre el iPod y el nuevo mp3 de la marca de Seattle son numerosas. Tiene un disco duro de 30GB y un precio similar al del iPod de la misma capacidad (250 euros) e incorpora una radio de FM.
Todavia no se sabe cuando estará disponible en España. La principal novedad del dispositivo es la conexión inhalámbrica de Zune a Zune que permite intercambiar canciones e imagenes entre los dispósitivos. La idea de Microsoft es crear una especia de comunidad parecida a MySpace. Pero eso sí, con limitaciones. Cada canción que se reciba podrá ser escuchada un máximo de tres veces durante tres días, después el archivo se destruirá.
Sin embargo, el principal problema de Zune es que quizá ha llegado demasiado tarde. el futuro parece estar en convertir estos dispositivos en partes integradas de los móviles, que ya empiezan a dar las mismas prestaciones con Nokia ala cabeza.
El tiempo decidirá quién gana la guerra que siempre tienenen los mismos: Microsoft y Mac
Lola