
Edvard Munch nació el 12 de diciembre de 1863 en Loeiten, Noruega, hijo de un médico castrense. Cuando aún no había cumplido los cinco años, su madre muere víctima de la tuberculosis. Tras permanecer un año en la Escuela Técnica de Oslo, donde había iniciado estudios de ingeniería, en 1880 toma la decisión de dedicarse a la pintura, y con ese propósito se inscribe en la Escuela de Dibujo de la ciudad. En 1885 una beca le permitió seguir estudiando en París. Sus cuadros y obra gráfica dieron paso al desarrollo del expresionismo. La mayor parte de su producción artística la realizó entre París y Berlín. En el año 1892, la exposición de sus cuadros en Berlín impresionó tanto a las autoridades que cerraron la muestra. En 1908 sus problemas nerviosos, agravados por su alcoholismo, le obligan a permanecer internado ocho meses en una clínica psiquiátrica de Copenhague. Restablecido, regresa a Noruega e inicia un periodo en el que su obra muestra una nueva vitalidad. Realiza los murales de la Universidad de Oslo. Entre sus obras destacan: El grito (1893, Museo Nacional de Oslo) y Niño enfermo (1881-1886, Museo Nacional de Oslo), obras que reflejan la perdida de su madre y hermana víctimas de la tuberculosis. Asimismo pinta escenas tristes y melancólicas, como El puente. En 1940 realiza su último autorretrato, Entre el reloj y la cama (Museo Munch de Oslo). Realizó muchas xilografías, aguafuertes y litografías a lo largo de su vida.
El grito (1893; originalmente titulado Desesperación), es su obra más conocida y considerada como un icono de la angustia existencial. Como en muchas de sus obras realizó numerosas versiones de ella. Fue robada del museo Munch en Oslo, Noruega el 22 de agosto de 2004 y recuperada el 30 de agosto del 2006 con daños menores reparables.
El grito (1893; originalmente titulado Desesperación), es su obra más conocida y considerada como un icono de la angustia existencial. Como en muchas de sus obras realizó numerosas versiones de ella. Fue robada del museo Munch en Oslo, Noruega el 22 de agosto de 2004 y recuperada el 30 de agosto del 2006 con daños menores reparables.
Murió en Ekely, cerca de Oslo, poco después de su octagésimo cumpleaños. Dejó más de 1.000 cuadros, 15.400 grabados, 4.500 dibujos y acuarelas y seis esculturas a la ciudad de Oslo que construyó el Museo Munch en Tøyen en su honor.
Maria