martes, diciembre 12, 2006
posted by Lola y María at martes, diciembre 12, 2006


Érase una vez un chico, Juanjo que decidió un buen día dedicarse a eso de escribir y dibujar en el mismo sitio: los comics. Hijo de pastelero, le ha dedicado su último libro a su madre y las conversaciones imaginarias sobre arte que pudo haber tenido con ella.
Juanjo Sáez nació y creció en Barcelona y después decidió ingresar en la Escuela Massana y entonces, junto con unos amigos lanzó el fanzine Cïrculo Primigenio; publicación que le abrió las puertas del mundo de la ilustración, el humor y la crítica gráfica. Autor de varios trabajos publicitarios para marcas internacionales por los que ha recibido premios como el primer premio en el festival de publicidad de San Sebastián y dos premios de oro en el Festival Internacional de Publicidad de Cannes. ecientemente ha obtenido dos galardones del premio Junceda: el mejor libro para adultos por Viviendo del cuento (Reservoir Books, 2004) y el premio de ilustración multimedia por su aportación a la página web del proyecto educativo Educalia. También es autor de otros dos libros: Buenos tiempos para la muerte (Marmota, 2000) y el libro infantil Dentro del sombrero (Kókinos, 2001)."

En su obra más conocida y por la que ha visto recompensado todo el esfuerzo de años atrás es con la que he comenzado. El arte: conversaciones imaginarias con mi madre.
A modo de juego entre varios géneros narrativos -ensayo, autobiografía y novela-, Juanjo Sáez reconstruye en su libro algunos de los capítulos más interesantes de la Historia del Arte. Y lo hace a través de una conversación imaginada con su madre, creando de este modo un vínculo estrecho con el lector, al que invita a reflexionar sobre algunas obras de arte y sobre la figura misma del artista. Sin embargo, no es este un libro académico que pretenda sentar cátedra, es más bien todo lo contrario. Con humor y sin tapujos, con un estilo cómplice y popular, Juanjo Sáez piensa en voz alta su visión del Arte, y para ejemplificarlo se detiene en el trabajo de algunos de los creadores más representativos de los últimos tiempos: Calde, Picasso, Warhol, Dalí y Chillida, entre otros. Y en otro plano , Sáez lleva a cabo un cometido de índole más sentimental: recorre las salas de museos junto a su madre, rememora escenas familiares cotidianas, revisitando su propia memoria. El arte: Conversaciones imaginarias con mi madre es un híbrido entre un ensayo atrevido y una novela gráfica de aprendizaje.

Un libro yo diría necesario de leer para todo estudiante de Bellas Artes y cualquiera que quiera pasar un buen rato deleitandose con un humor negro realizado con unos dibujos de niño de 8 años.

Lola