martes, enero 02, 2007
posted by Lola y María at martes, enero 02, 2007


Para empezar:

¡Feliz Año Nuevo!

Y para continuar, os voy a contar algo relacionado con la navidad que he descubierto tras 19 años de vida. Algunos ya lo sabréis, otros pensareis que qué os importa y otros o quizá ninguno diréis: anda que curioso. Pero bueno, como seguimos en navidad, y yo tengo mucho espíritu navideño y lo quiero fomentar lo voy a decir, además medio blog es mío y escribo de lo que quiera!. Sin más dilación:

¿Por qué se comen uvas en Nochevieja?

Esta tradición, que supuestamente trae buena suerte para recibir el nuevo año, se implantó en España en 1909.

Cada 31 de diciembre a las 12 en punto de la noche, cuando el reloj situado en la madrileña Puerta del Sol señala el comienzo del nuevo año, todos los españoles se comen una uva con cada una de las doce campanadas. Esta tradición, que da buena suerte a aquel que consigue ingerirlas una a una siguiendo correctamente el ritmo que marca el reloj, no tiene ningún origen cultural o gastronómico, sino económico y, al parecer, la instauró un grupo de viticultores alicantinos.El año 1909 fue muy bueno para estos cosecheros, pero fue tal la cantidad de producto que recogieron que no sabían qué hacer con ello. Así es que, en un derroche de imaginación, consiguieron dar salida al excedente de uvas inventando que consumirlas el día de Nochevieja daba buena suerte. Y debió de dar mucha, porque desde aquel año, este rito se ha seguido haciendo y, en los últimos años, algunos países sudamericanos también han empezado a institucionalizarlo.

Maria