domingo, enero 14, 2007
posted by Lola y María at domingo, enero 14, 2007


Siguiendo su línea de proyectos que apoyan el arte y las últimas tendencias, Absolut vodka presetna Absolut Lomo, una nueva campaña en la que invita a participar a todo el mundo a través de su nueva página web: www.absolutlomo.com, creando y exponiendo obras originales realizadas con las populares cámaras lomo.

Este fenómeno fotográfico que arrasa desde principios de los 90´se ha convertido en un movimiento multitudinario y global, una forma divertida, vanguardista y creativa de plasmar el mundo que nos rodea. En este homenaje a la Lomografía la marca de vodka invita a los consumidores de todo el mundo a interpretar la marca y unirse a los creadores que ya tienen expuestas sus obras en la web absolut lomo.

Los artistas seleccionados por absolut vodka para este proyecto son :Olli Lonien, artista de tatuajes, de Alemania; Paulina Magos, ilustradora de origen mejicano, James Marshall, artista de Estados Unidos; Stella Mouratidi, arquitecto griego;Huang Yan, artista chino y Sasha Liliac, estilista del Reino Unido. En esta ocaciones la marca les dio unas instrucciones ligeramente diferentes a las normales: además de pedirles qeu hicieran su interpretación de la marca absolut, tenían que utilizar una cámara Lomo y seguir las reglas de oro de la Lomografía. Sus obras están expuestas en la web.

Las cámaras rusas Lomo se han extendido rápidamente por todo el mundo desde principios de los años 90´. Además de su sencillez y sus características poco corrientes, la gente se ha sentido atraída por la filosofía generada alrededor del fenómeno Lomo: documentar el mundo instantáneamente.

Lola
 
posted by Lola y María at domingo, enero 14, 2007


Wonderland es el título del a priemera exposición individual en España, en la galería Espacio Mïnimo, del artista coreano Yeondoo Jung que acaba de participar en nuestro país en la exposición Mascarada en el Centro de Arte DA2 de Salamanca.

Para preparar esta exposición el artista estuvo durante cuatro meses colaborando en clases de arte d evarios parvularios de Seúl y coleccionó 1.200 dibujos realizados por niños de entre 5 y 7 años, de los que seleccionó un pequeño número para interpretarlos fotográficamente. Después reclutó a 60 adolescentes, alumnos de instituto, alos que invitó a representar ante su cámara a los personajes de esos dibujos. Para recrear los dibujos infantiles del modo más exacto posile contrató a cinco diseñadores de ropa e hizo construir el mobiliario y el atrezzo en las mismas proporciones y con la misma persepectiva que aparecían en ellos. De este modo el artista consigue con Wonderland convertir la fantasía infantil en una realidad fotográfica sin la ayuda de métodos digitales.

A través de la imaginación de los niños y de la fuerza de los adolescentes Yeondo Jung se adentra en un muendo en el que se mezclan realida y ficción ,recreando imágenes imposibles e impensables que poco tienen que ver ocn las convenciones de MOdern Wedding, por ejemplo, podemos llegar a reconocer que los sueños pueden hacerse realidad y formar parte de nuestras vidas.


Lola
 
sábado, enero 13, 2007
posted by Lola y María at sábado, enero 13, 2007


El Festival 'Nuevas Tendencias 06' enmarcado dentro del programa de 'La Movida' y organizado por la Consejería de Cultura de la Comunidad de Madrid, pretende mostrar la obra de artistas de diferentes disciplinas como fotografía, artes plásticas, música, literatura o cine que nacieron durante el movimiento y que forman parte de una nueva generación de creadores.

Dentro de este Festival 06 Nuevas Tendencias, y en el marco de la Moda en comunión con la música, se ha realizado una selección de diseñadores y djs cuyo trabajo se ha considerado destacable a la hora de entender el estado actual de ambas disciplinas.

Seis diseñadores nacionales, mostrarán una retrospectiva de sus últimas colecciones en la pasarela. Además, presentarán cada uno un diseño inspirado en la estética y el espíritu de La Movida de los años 80, cuya aportación es clave para comprender la cultura joven española de los últimos treinta años. Los diseñadores seleccionados para esta edición son: Carlos Díez, Roberto Diz, Rocabert, La Casita de Wendy, Beachcouture, Gómez y Potipoti.

MODA Y MÚSICA ELECTRÓNICA

Conjugando moda, música electrónica y, también, apuntes de otras formas artísticas y performativas relacionadas y en constante toma y daca con la moda. El Círculo de Bellas Artes se convertirá en una "especie de nuevo Rockola", según explican los organizadores, donde los creadores jóvenes actuales podrán mostrar sus trabajos.

La música electrónica estará representada por cuatro nuevos talentos de la escena nacional e internacional radicados en Madrid: Ascii Disko, Spam, Roberta Marrero y Sabino González (Cassette Club). Además de ellos, el Consevador jefe del MUSAC y comisario internacional Agustín Pérez Rubio, y el director de la revista Vanidad, Lucas Arraut, prepararán dos personales selecciones de música para amenizar el sitting de los desfiles, a modo de ilustración de por dónde van los gustos hoy en tendencias musicales.

Para completar estas dos noches dedicadas por entero a la creación de vanguardia, se incorporarán una selección de píldoras artísticas, acciones y sorpresas para el público asistente, coordinadas por el Equipo Superflúor y que incluirá a videoartistas como Carles Congost, Ana Laura Aláez y Ruth Gómez y diversas actuaciones de grupos de street art y graffiti, como SheRules&Alex Colao, y breakdancers cien por cien callejeros.

Además la cantante La Prohibida realizará una inaudita actuación por vídeoconferencia desde México y se planteará un cierre de pasarela clubero, inspirado en la película "Party Monster". La entrada a este Festival .06 Nuevas Tendencias en Moda será libre Y gratuita hasta completar aforo.







Maria
 
posted by Lola y María at sábado, enero 13, 2007



Durante todo el año, los blogs de tecnología y gadgets han ido recogiendo miles de aparatos e inventos extraños que no pasarán a la historia precisamente por su éxito y entre todos ellos Yahoo ha seleccionado 10 que les parecen tan patéticamente absurdos que se merecen un premio. Desde cosas totalmente inútiles hasta otras que guardan cierta utilidad tras una apariencia ridícula, lo cierto es que a lo largo de la lista vas descubriendo que deseas tener alguna de ellas y lamentarás enormemente que los Reyes Magos hayan pasado ya y te hayan dejado el tan famoso pijama de todas las navidades.

Y es que el gran éxito de los chindogu, palabra japonesa que designa a esta clase de invenciones absurdas, radica precisamente en provocar cierto impulso a comprarlos. Tentación que arrancarán estos 10 candidatos al invento absurdo del 2006, que los disfrutes:

1. Detector de Ovnis para tu móvil: Engancha este magnífico detector a tu teléfono y te avisará de forma automática cuando encuentre vida inteligente extraterrestre a tu alrededor

2. Sfera, un despertador con muy mala idea: Consiste en una esfera brillante que cuelga de un cable por encima de tu cama y que podrás apagar con un suave golpecito con la mano. Hasta aquí todo bien, lo que tal vez no te haga tanta gracia es que cada vez que lo apagues, la bola sube un poco más para que cada vez te cueste más apagarlo, hasta que llegue un punto en el que te tengas que levantar a la fuerza para que se calle definitivamente

3. Auricular retro para móviles: Otro gadget que no puede faltar en tu teléfono móvil. Es un auricular típico de los teléfonos de nuestros abuelos.

4. Pantuflas USB con calefacción: Posiblemente el invento más útil de toda esta selección. El mecanismo es simple: te las pones, las conectas al USB de tu ordenador y tendrás los pies bien calentitos.

5. Rebobinador de DVD: Cuantas veces hemos alquilado un DVD y hemos descubierto con horror que no lo habían rebobinado, cuanta rabia contenida. Para poner remedio ha salido a la venta el DVD Rewinder, que sin necesidad de ningún otro aparato nos rebobinara los discos de forma muy rápida. Pero espera ... ¿desde cuándo los DVD necesitan rebobinarse?

6. Kit para vernos en tercera persona: El Third Eye consta de una pequeña cámara de vídeo suspendida por detrás de tu cabeza y un visor que recibe esas imágenes para que parezca que caminas en un videojuego.

7. Sillón-ducha hinchable: Un señor sofá individual que se convierte en una ducha hinchable con sólo pulsar un botón. Las paredes se hinchan, el calentador se pone en marcha y una rica cascada de agua refrescará tu piel

8. Ruleta Rusa de Dedos: No nos engañemos, tod@s hemos querido sentir alguna vez la emoción de jugar una partidita de ruleta rusa como en las películas, pero nos lo impide un trasnochado aprecio por la vida. Gracias a este maravilloso gadget podremos hacerlo con el único peligro de llevarnos un pequeño calambrazo.

9. Impresora para tostadas: O más bien deberíamos llamarlo tostador que imprime en el pan. Porque Zuse, que así es como se llama, te permite traspasar los diseños de tu ordenador a la tostadora y que tus ricas tostadas tengan un mensaje especial.

10. Reloj de días: Y llegamos al último de los candidatos a invento absurdo del año, que no por ser el último deja de ser menos absurdo, más bien todo lo contrario: un reloj que no marca las horas sino los días de la semana, desde el lunes hasta el domingo.

Inventos así nos hacen seguir teniendo fe en el ser humano.
Maria
 
posted by Lola y María at sábado, enero 13, 2007






El 2006 ya se fue, pero las polémicas, noticiones e impactos del año aún causan estragos y comentarios ahora es el turno de las mejores y peores vestidas según el ojo del conocido crítico estadounidense de moda de la revista US Mister Blackwell.

Las últimamente íntimas amigas faranduleras Britney Spears y Paris Hilton no sólo comparten el amor por las fiestas sino que también por el mal gusto a la hora de elegir qué ponerse, por lo que lideran la lista.

Desde antes que fueran amigas estas dos celebridades se caracterizaban por el mal vestir y aunque tienen un armario que muchas quisiéramos, estas dos rubias claramente no saben cómo combinar sus prendas y mucho menos para dónde va la tendencia en modas

La flamante señora del príncipe Carlos, Camila Parker Bowles no puede compararse a la fallecida princesa Diana, en especial con lo que a vestir se refiere. Es cosa de ver cómo llega a los eventos y matrimonios reales, mucha flor y mucha pluma en la cabeza no es de lo más aconsejable.

Otras supuestas bellezas que figuran en esta lista de dudoso gusto incluyen a la joven Lindsay Lohan, quien en opinión de Blackwell ha pasado de "adorable a deplorable". Christina Aguilera, Mariah Carey, Paula Abdul, Sharon Stone, Tori Spelling, Sandra Oh y Meryl Streep completan la lista de la revista US, una de las publicaciones del corazón más sensacionalistas del país.

Blackwell elabora su lista cada año desde 1960. Este año ha dedicado palabras de elogio para Kate Winslet, Angelina Jolie, Beyonce y Katie Holmes, diana de sus críticas en ediciones anteriores.
Maria



 
posted by Lola y María at sábado, enero 13, 2007


Standstill cumplen 10 años. Y cada vez es más difícil encontrar un seguidor "hardcore", de los de sus principios, en un concierto suyo: pero no porque ya no vaya a verles, sino porque su público ha crecido tanto en número que él se confunde entre la muchedumbre. Pero está ahí, aunque no le veamos, porque Standstill no ha hecho sino sumar en cada uno de sus pasos, sin perder un ápice de su creatividad, de su energía o de su credibilidad.

La aventura comenzó en 1995, con esos ensayos que quedaron inmortalizados en la demo "Progress self-destruction" en 1996. La pequeña discográfica Heart in hand, desde Madrid, y DIY Product, desde Badalona, se fijaron en ellos, y les editaron un mini-LP de debut, "The Tide" en 1997, un compendio de las distintas formas de expresar la rabia más desoladora a través de la música. Hardcore con tintes metálicos y con aires paisajísticos, siempre profundo, siempre hiriente. Emocore lo llamaban, pero pronto se les hizo corta la etiqueta, ya que esa marca de la casa vería su culminación en "The Ionic Spell" (2001), que se convirtió en su verdadero debut, de manos de BCore. Un disco impresionante, que se ganó el título de "disco del año" en las revistas Mondo Sonoro y Rock Sound. Ahí empezó un largo viaje, con un sinfín de conciertos, cada vez más interesantes y exitosos, no solamente por España sino por toda Europa, convirtiéndoles en un referente de talla internacional para decenas de grupos debutantes, sobretodo ingleses, franceses y alemanes, que querían sonar tan agresivos y a la vez tan elegantes como Standstill. El duro trabajo hecho vio crecer la banda de tal manera que se les quedó pequeño el submundo de la música agresiva dónde se habían paseado, y pronto salió a relucir, cada vez con más decisión, su enorme sensibilidad. Ya no se trataba solamente de tocar fuerte, de ser extremos en volumen, ritmo, distorsión o griterío. Standstill se habían convertido en músicos de verdad, con un discurso absolutamente propio y definido, que les llevó a concebir el enorme "Memories collector" en 2002. Un disco, también elegido disco del año, que olía a clásico por los cuatro costados, y que contiene las mejores canciones que hicieron hasta la fecha. Más giras internacionales, con cada vez más reconocimiento, les convirtieron en el grupo consolidado en Europa que siempre habían merecido ser. Y en ese punto, cuando un grupo corre el riesgo de apoltronarse, tomaron, seguramente, una de las decisiones más importantes de su vida como grupo: abandonar el inglés, después de utilizarlo con éxito como lengua de comunicación universal, y adoptar el castellano como nuevo receptáculo de su discurso. Un discurso cada vez más cercano, más íntimo y personal, que ya no necesitaba segun qué artificios para hacerse oir. Fruto de esta meditada y acertada decisión, Standstill regresó en 2004 con su último y más ambicioso disco en todos los sentidos: "Standstill". Simple como su nombre indica, y profundo como solamente su sabiduría musical puede llegar. Un disco genial, que no solamente hizo reinventarse a la banda sinó que marcó un punto de inflexión, con todo un excitante nuevo mundo delante que descubrir. Una nueva manera de entender el rock cantado en castellano, lejos de cualquier referente hasta la fecha, valiente y convincente. Hasta el punto en que ese seguidor "hardcore" de sus inicios, que alguien pensaba que solo quería agresividad porque sí, sigue boquiabierto cada vez que los ve subirse al escenario. Y que, cómo aquel veterano que cuenta batallitas a los novatos, les explica a todos aquellos que les acaban de descubrir que la grandeza de esta banda va más allá de estilos, sonidos e idiomas, y que si él está allí después de 10 años es porque el talento de estos chicos es algo fuera de lo normal.



Lola





 
posted by Lola y María at sábado, enero 13, 2007


Cada edición de ARCO representa una invitación para indagar en los nuevos discursos de la creación y conocer en toda su diversidad el panorama artístico internacional.
La vigésimo sexta Feria Internacional de ARte COntemporáneo, que tendrá su cita en Mardid del 15 al 19 de Febrero de 2007, contará con Corea como país invitado, brindando la oportunidad de conocer la realidad artística y todo el potencial existente en el mercado asiático.

A través de las 280 galerías seleccionadas, los visitantes podrán disfrutar de distintos recorridos artísticos en los que las Vanguardias Históricas y el Arte Moderno y Contemporáneo contrastan con las propuestas de Arte Emergente y las posibilidades creativas de las Nuevas tecnologías, como se contemplará en el espacio PROYECTOS y BLACK BOX respectivamente, dos programas comisariados por un equipo de prestigiosos profesionales internacionales. Con Lourdes Fernández como nueva directora de la Feria, ARCO seguirá dando continuidad a su proyecto, con la mirada puesta en el mercado del arte y la escena artística internacional.


Lola
 
posted by Lola y María at sábado, enero 13, 2007



¿Qué pensarías si un buen día descubres que tienes alguna habilidad fuera de lo común? En eso se basa Heroes, que nos cuenta cómo cambian las vidas de varias personas de todo el mundo cuando de repente descubren que tienen superpoderes.
Entre los superhéroes está Peter Petrelli, un enfermero de 30 años que cree que puede volar; Diego Medina, un drogadicto que tiene la habilidad de pintar imagenes del futuro cuando está colocado; Niki Sanders, una showgirl y madre soltera de 33 años de Las Vegas que puede hacer cosas increíbles con espejos; Hiro Makamura, un geek japonés de 24 años amante de los cómics que literalmente hace que el tiempo se pare; D.L.Hawkings, un preso que puede atravesar las paredes; Matt Parkman, un policía que oye los pensamientos de los demás; y Claire Bennet, una animadora de 17 años que desafía a la muerte cuando le da la gana.
Por otra parte, Mohinder Suresh, hijo de un genetista muy conocido en La India, viaja a Nueva York para investigar acerca de la reciente muerte de su padre, y descubre que pudo ser causada por la investigación que su padre estaba realizando sobre gente con poderes sobrehumanos.
Nuestros 'Heroes' deberán enfrentarse a diversas organizaciones y personajes misteriosos muy interesados por sus poderes, que quieren investigar y obtener a cualquier precio, y a su vez deberán unirse para conseguir su objetivo final: salvar al mundo.

Lola
 
miércoles, enero 03, 2007
posted by Lola y María at miércoles, enero 03, 2007



Según la publicación sensacionalista estadounidenses “The National Enquirer” Ricky Martin, Salma Hayek y Penélope Cruz podrían ser “gays no confirmados”, acorde con la lista que han elaborado clasificando a las celebridades según su condición sexual. La revista, además asegura la bisexualidad de Whitney Houston y Courtney Love. La publicación sensacionalista ha confeccionado una lista en la que señala la supuesta condición sexual de muchos famosos, hasta ahora desconocida. Realizando una clasificación de heterosexuales, homosexuales y bisexuales.

El cantante Ricky Martin aparece en la categoría de “gays no confirmados”, al igual que la mexicana Salma Hayek y su amiga, Penélope Cruz. Mientras que Hayek ha mantenido pocas relaciones, al menos de cara a la galería, tan sólo se le ha conocido una relación sentimental con Edward Norton, “El Ilusionista”, su compañera en “Bandidas”, nuestra “Pe” es famosa por sus constantes “affaires” y escarceos amorosos.
Penélope ha sido novia de Nacho Cano, cantante, teclista y compositor de “Mecano”; asimismo, mantuvo un largo noviazgo con Tom Cruise, tras la separación de la estrella de Nicole Kidman y se enamoró más tarde de Matthew McConaghey, su partenaire en "Sahara", y con quien rompió en abril de 2006. En la actualidad, “Pe” se deja ver con Orlando Bloom uno de los actores más deseados del panorama cinematográfico, aunque ella ha negado cualquier información que la relacione con el intérprete, como ya hiciera en ocasiones anteriores.
En cuanto al puertorriqueño Ricky Martin, elegido en 2006 como “la estrella más brillante del año” por la Asociación Latina de Periodistas de Entretenimiento (ALPE), no parece hacerle gracia la “vida loca” que le atribuye la citada revista. En su caso no es la primera vez que se habla de su supuesta homosexualidad. Rumores que el cantante se ha encargado de frenar por medio de demandas judiciales.
Aunque la polémica lista no sólo proclama la posible y sin confirmar homosexualidad de algunos famosos, también consta de un apartado de bisexuales donde figuran la cantante Whitney Houston y su colega Courtney Love, viuda de Kurt Cobain, entre otros.
Se salvan de la quema Alicia Keys, Jake Gillenhaal, Lance Armstrong o Queen Latifah a quienes la revista declara “heterosexuales totalmente definidos”
Maria
 
posted by Lola y María at miércoles, enero 03, 2007


Cada vez son más los intrépidos que eligen viajes-aventura. Por ejemplo, nadar al lado de un gran tiburón blanco parece que se ha puesto de moda.Destino, Sudáfrica. Cosas que hacer además del surf. Conocer a un gran tiburón blanco. Carchadoron carcharias, coloso del mar de más de 10 metros de longitud, más de una tonelada, poderosas mandíbulas y dientes como cuchillas.

Por 150 euros por persona las compañías de buceo te presentan a uno. Mezclan pescado, sangre y aceite para atraerlo. Luego meten en una jaula de acero a los turistas. Y cuando el tiburón aparece, lo atraen para que una pareja de recién casados saque la mejor foto. Suele costar un poco, es tímido, pero cuando el tiburón se anima podría costarte un brazo o una pierna.
"Haber venido aquí y vivirlo juntos es alucinante. Realmente alucinante, aterrador pero genial", comentaba una turista refiriéndose a su luna de miel.
"Es una cosa que solo se tiene la oportunidad de vivir una o dos veces en la vida. Y deseaba hacerlo al menos una. Estoy muy contento de haberlo hecho juntos", contaba su marido.
Un chico también vio de cerca al gran blanco, pero sin jaula de protección. Era aspirante a socorrista y en un ejercicio un tiburón le arrancó la pierna.En el 2006, más de 100 personas han participado en esta atracción turística en auge. Eso sí, si lo practican recuerden que lo que ven no es un delfín.




Maria
 
posted by Lola y María at miércoles, enero 03, 2007

Cándida es una asistenta que ha pasado la edad de jubilación y aprovecha el trabajo para practicar lo que más le gusta: ser amable con los demás. Sus problemas son infinitos y sus hijos, un desastre, así que sueña con escaparse algún día a una casita de campo. A ser posible, con tres gallinas. Cuando por fin lo consigue, renuncia al milagro por permanecer cerca de los suyos.

Cándida es la primera película de Guillermo Fesser, un hombre popular por su trabajo en la radio. La gente le conoce muy bien y pueden decir muchas cosas de un tipo como él: que si es del dúo Gomaespuma, el de El milagro de P.Tinto... Lo que aquí viene a cuento es que Gullermo Fesser ha hehco una película sobr un ser humano maravilloso en el que pocos fijaríamos nuestra atención. Alguien que ha logrado sobrevivir por encima de la adversidad, una mujer a la que conoce desde que era muy pequeño: Cándida.

Muchos espectadores conocerán ya a la protagonista de esta historia porque Cándida es,nada más y nada menos ,la crítica de cine del programa de la radio de los Gomaespuma. El director y guionista ,Guillermo Fesser ha querido con este trabajo hacer un homenaje a esa señora que pasaba por su casa desde que él era un chaval.

La historia de Candida podría haber sido una tragedia neorrealista, pero Guillermo Fesser la ha querido otorgar un aire menos dramático y le ha convertido casi en un cruce entre Amelie y Mary Poppins.


Trailer de Cándida


Lola
 
posted by Lola y María at miércoles, enero 03, 2007


El mitíco rockero de unos muy bien llevados 80 años se dejará ver el día 29 de Enero por tierras vizcaínas. El que se hiciera famoso con su Rollover Bethoven y el mil veces versionado Johnny Be good abrirá el circuito internacional de conciertos del Bilbao Exhibition Center.

El del primer minister del rock and roll será el primero de los tres grandes conciertos que auparán al recinto vizcaíno a la escena musical de carácter mundial.En junio será el incombustible grupo mexicano Maná quien recale en el pabellón Bizkaia Arena del BEC, mientras que un mes antes lo hará un tercer grupo, también internacional, cuyo nombre se desvelará en enero, según anunció ayer el diputado general de Vizcaya, José Luis Bilbao, que confesó tener su chaqueta de cuero preparada.

Este circuito ha sido creado con la intención de hacer frente a la gran cantidad de pérdida de dinero que está suponiendo la feria de muestras hasta el momento.

Las entradas para el concierto de Chuck Berry saldrán a la venta con un precio de 25 euros, precio bastante bajo teniendo en cuenta la figura musical que vamos a poder ver en directo, quizá uno de sus últimos teniendo en cuenta la edad que tiene.



Actuación en directo de Johnny Be good de Chuck Berry

Lola
 
posted by Lola y María at miércoles, enero 03, 2007


Daniel Guzmán y Verónica Sánchez son los protagonistas de esta historia de amor, una comedia romántica con la que debuta en el largometraje Gustavo Ron, autor también del guión junto con Edmond Roch. El punto fuerte de la película es la presencia del veterano Fernando Fernán-Gómez en el papel de abuelo de la familia.

Mia Sarah es la historia del enamoramiento entre Gabriel y Marina. Él es psicólogo y vive cada día asumiendo que puede ayudar a los demás, pero que la felicidad no está hecha para él. Ella es la hermana mayor de Samuel y nieta de Paúl, un joven con agorafobia, el primero, un prestigioso escritor ya retirado, el segundo. La chica se ocupa de ambos desde que sus padres murieron.

La pequeña familia vive en una casa señorial hasta donde llega otro psicólogo más, contratado para intentar curar a Samuel de su fobia. Abuelo y nieto hacen lo posible para que el recién llegado no se instale en la casa, para que desista de su nueva tarea. Sin embargo, todos sus trucos no pueden con un hombre resignado. Gabriel es exactamente eso, un tipo que se acomoda a cualquier lugar, que vive sin esperanzas desde que su novia le abandonó para casarse con un psicólogo de ballenas, momento en el que comenzó a llamarle de nuvo para pedirle consejo sobre su matrimonio.

Mia Sarah no es el primer guión que escriben juntos Edmon Roch y Gustavo Ron, ambos ya habían colaborado antes. "Nos gustaban los concecptos que sólo pueden suceder en las películas; como que sólamente nieva cuando la gente baila en los tejados, que llueva cada vez que alguien va a besarse, que la música sólo pueda nacer a partir de escuchar los silencios del escenario, o que los fenómenos naturales se alíen a favor del protagonista en los momentos graciosos...





Trailer de Mia Sarah



Lola
 
martes, enero 02, 2007
posted by Lola y María at martes, enero 02, 2007



El inminente estreno de 'Factory Girl', la película que retrata a Edie Sedgwick, la que fuera musa del maestro del pop art Andy Warhol, ya se ha ganado a su más feroz crítico en la persona de Bob Dylan, que ha intentado incluso impedir el estreno del filme. El mítico cantante la considera una difamación por presentar a un personaje que guarda gran parecido físico con él. Sienna Miller, protagonista de la cinta, ha salido en defensa de la película y ha negado las acusaciones del intérprete.

Miller ha echado por tierra las acusaciones de Bob Dylan que apuntaban a que el personaje que indirectamente causó la muerte de Edie Sedgwick (la joven musa de Andy Warhol a la que la actriz da vida en Factory Girl), está supuestamente basado en él.Billy Quinn, el personaje en el que Dylan se ha visto reflejado, tiene en la película un tormentoso romance con Sedgwick. Hayden Christensen (más conocido por su papel de Annakin Skywalker en las más recientes entregas de la saga de 'La guerra de las galaxias') interpreta a Quinn, que Dylan señala guarda cierto parecido físico con él.
Dirigida por George Hickenlooper, 'Factory Girl' retrata la vida de Edie Sedgwick, un auténtico icono de la moda en los años 60 que, tras convertirse en musa del maestro del pop art Andy Warhol, se suicidó a los 28 años.La película se estrenó en Estados Unidos el pasado 29 de diciembre, justo a tiempo para entrar así en la lista de películas que optarán este año a los Oscars de la Academia.
El productor y cofundador de Miramax Harvey Weinstein busca así asegurarse una nominación para su actriz principal, que protagoniza el filme junto al británico Guy Pearce (conocido por su papel protagonista en 'Memento'), haciendo de Andy Warhol.En cuanto a Billy Quinn, el director George Hickenlooper señala que se trata de "un híbrido de Dylan, Jim Morrison y Donovan". Algo que parece no compartir el cantante, cuyo abogado Orin Snyder remitió una carta a los productores del filme en la que se podía leer: "Incluso aunque el nombre del señor Dylan no se utiliza en la película, su retrato está ahí, difamatorio"."Se parece y suena como Dylan de forma obvia – señaló Sienna Miller –, pero creo que muchos actores basan sus interpretaciones en la vida real".

Se cree que Sedgwick inspiró algunas de las más conocidas baladas de Dylan, aunque el cantante nunca se ha pronunciado al respecto de su supuesta relación con la joven.

Maria

 
posted by Lola y María at martes, enero 02, 2007


Para empezar:

¡Feliz Año Nuevo!

Y para continuar, os voy a contar algo relacionado con la navidad que he descubierto tras 19 años de vida. Algunos ya lo sabréis, otros pensareis que qué os importa y otros o quizá ninguno diréis: anda que curioso. Pero bueno, como seguimos en navidad, y yo tengo mucho espíritu navideño y lo quiero fomentar lo voy a decir, además medio blog es mío y escribo de lo que quiera!. Sin más dilación:

¿Por qué se comen uvas en Nochevieja?

Esta tradición, que supuestamente trae buena suerte para recibir el nuevo año, se implantó en España en 1909.

Cada 31 de diciembre a las 12 en punto de la noche, cuando el reloj situado en la madrileña Puerta del Sol señala el comienzo del nuevo año, todos los españoles se comen una uva con cada una de las doce campanadas. Esta tradición, que da buena suerte a aquel que consigue ingerirlas una a una siguiendo correctamente el ritmo que marca el reloj, no tiene ningún origen cultural o gastronómico, sino económico y, al parecer, la instauró un grupo de viticultores alicantinos.El año 1909 fue muy bueno para estos cosecheros, pero fue tal la cantidad de producto que recogieron que no sabían qué hacer con ello. Así es que, en un derroche de imaginación, consiguieron dar salida al excedente de uvas inventando que consumirlas el día de Nochevieja daba buena suerte. Y debió de dar mucha, porque desde aquel año, este rito se ha seguido haciendo y, en los últimos años, algunos países sudamericanos también han empezado a institucionalizarlo.

Maria